IDIOTAS,ES LA ECONOMIA!

[Img #51432]Esta expresión que se utiliza a veces nos hará ocuparnos hoy de temas económicos.Confieso mi amateurismo.No soy economista,aunque ya casado y con mi título de Ingeniero de Montes me inscribí en la Facultad de Económicas de la Complutense.No pasé del primer año,aunque por lo menos el profesor Ullastres me dio matrícula de Honor en Historia Económica Mundial. Después he sido autodidacta,leyendo muchos libros y revistas económicas con asiduidad.Me “especialicé  en desarrollo económico”,sobre todo en desarrollo económico regional.Al fin y al cabo me diplomé por el Instituto de Desarrollo Económico de la Universidad de Alcalá de Henares,en la que también fui profesor.Y en lo regional creo haberme anticipado a que luego hubiera cátedras de Economía Regional en las Universidades ,no en vano fui de las primeras personas que en los años 60 utilizó los términos desarrollo regional y ordenación del Territorio,que estudié y practiqué en Francia y en Congresos Internacionales a partir de loa años 60.El profesor  y amigo en la Asociación de Ciencia Regional,Cuadrado Roura,catedrático de Economía  Aplicada ,por algo escribiría : “La década de los 60 constituye el momento  histórico en el que realmente los problemas regionales,empezaron seriamente a preocupar en el país…Pues bien,en aquellos momentos-e incluso varios años antes-allí estaba ya Manuel Martín Lobo.Por este motivo nadie puede negarle un puesto entre los pioneros de los estudios regionales en España”.

 

     Después de esta especie de exordio de autobombo-que les ruego me perdonen (es que hubo alguien en este periódico que preguntó qué regionalista era un servidor)-vamos a ocuparnos desde luego de ECONOMIA.Para no equivocarme ,lo haré de la mano de dos buenos y grandes economistas que son mi buen amigo el profesor y académico Ramón Tamames y el también profesor,antaño en la Universidad de Extremadura Rafael Pampillón,que escribe mucho y bueno en EXPANSION y en su Blog IE Economy Weblog.Y es oportuno hablar ahora de economía,una vez que se ha rebasado con éxito el posible “Frente Popular “,que nos amenazaba algo inquietante…

 

Porque además es lo que verdaderamente interesa a la gente.

 

     Nos referiremos hoy a la visión del momento que tiene el profesor Pampillón en su IE Weblog. Para Pampillón,los dos problemas graves que sufre nuestra economía a corto plazo son equilibrar las cuentas públicas, y a medio plazo seguir acometiendo reformas estructurales que aumenten la productividad,es decir,incrementar la productividad  para que crezca la economía,y reducir el elevado déficit público,de modo que la deuda continúe bajando del 100% del PIB.Todo ello para generar un clima de confianza en los mercados que permitiría mantener bajos los tipos de interés,lo que acrecentaría las inversiones extranjeras y mejoraría las expectativas empresariales.

 

     Su trabajo concluye en los cambios fiscales a plantear, a aumentar la productividad como se ha dicho y aumentar los tamaños de las empresas,sin olvidar el mantenimiento de las pensiones.

 

     En otro post nos referiremos al análisis del profesor Tamames.