El 25 de mayo de 2016 se celebró un acto de protesta en Presidencia de la Junta de Extremadura, para rechazar las medidas que la administración regional tiene para el control de la tuberculosis bovina. En dicho acto, la Consejera portavoz, Isabel Gil Rosiña se comprometió a trasladar las propuestas a la Consejería de medio Ambiente, al Presidente de la Junta de Extremadura, según indica la Unión en un comunicado enviado a Redacción DEx.
![La Unión de Extremadura reiniciará los actos de protesta para exigir el control de la tuberculosis bovina [Img #51442]](upload/img/periodico/img_51442.jpg)
La Unión considera que es imprescindible garantizar a los ganaderos que los métodos de análisis que se utilizan para comprobar el estado sanitario, son fiables, no como hasta la fecha donde el porcentaje de error supera el 60%.
» Es fundamental permitir el libre tránsito de animales al matadero. Hay que actualizar las indemnizaciones, estas se tienen que ajustar al precio de mercado y se tiene que abonar en el plazo máximo de un mes desde el sacrificio», recalca la Unión.
En Extremadura tenemos alrededor de 13.282 explotaciones de vacas nodrizas con un censo de 453.635 animales, el 22% de la cabaña nacional, a los que esta enfermedad » viene costando entre los vacíos sanitarios, el sacrificio de animales enfermos, las inmovilizaciones de las ganaderías y las ventas baratas de terneros procedentes de estas explotaciones alrededor de 64 millones de € anuales», concluye la Unión en su comunicado.






