El director general de Turismo, Francisco Martín, ha presentado La Ruta del Queso en Extremadura que se impulsará bajo la fórmula de Club de Producto con el fin de dar a conocer a los visitantes la diversidad y calidad de los quesos extremeños.
![La Ruta del Queso de Extremadura impulsada como Club de Producto [Img #51595]](upload/img/periodico/img_51595.jpg)
El director general ha explicado que la creación del Club de Producto relacionado con los quesos extremeño parte de un trabajo conjunto de la administraciones públicas con el sector turístico y empresarios queseros, mediante una colaboración público-privada, con el fin de ofrecer a los turistas una “experiencia gastronómica que además de degustar quesos únicos en el mundo y singulares, les permitirá descubrir otros rincones de la geografía extremeña”, señala Martín.
Asimismo, ha manifestado a los asistentes las ventajas que ofrece el modelo Club de Producto tanto para el sector turístico como el quesero, ya que la promoción y comercialización de la Ruta del Queso de Extremadura se efectuará de manera “conjunta, planificada y con garantías para el consumidor turista”.
“Es una alianza estratégica para crear y gestionar un producto turístico sostenible con las máximas garantías”, indica Martín Simón, quien añade que con este impulso “se irá a una promoción global, no de manera aislada como ha sucedido todos estos años, y el turista que busca experiencias auténticas encontrará en el territorio local un producto de calidad y un destino apetecible para repetir”.
La Ruta del Queso de Extremadura-Club de Producto se asienta sobre dos ejes fundamentales, por un lado, las tres marcas con Denominación de Origen Protegida, Queso de la Serena, torta del Casar y Queso Ibores; y de otro lado, los quesos de autor en las siete zonas queseras de Extremadura.






