La Asamblea de Extremadura ha aprobado el proyecto de ley de medidas extraordinarias contra la exclusión social enmendada con algunas aportaciones de los grupos parlamentarios a través de las enmiendas parciales debatida en la sesión plenaria de hoy jueves 7 de Julio. Una ley que ha contado con los votos a favor del PSOE, Podemos y Ciudadanos y la Abstención del Partido Popular.
La diputada relatora, Eva María Pérez (PSOE), destacó que con esta ley se pretende asegurar unos mínimos vitales, derechos como el acceso a la vivienda, al trabajo y a la justicia social, porque como han coincididos todos los diputados socialistas en la defensa y réplica de enmiendas con esta ley «se vuelve a poner a los ciudadanos en el centro de la política».
Por su parte, el diputado popular, José Ángel Sánchez Juliá, destacó que su grupo ha presentado 83 enmiendas que ponen de manifiesto «la falta de diálogo y negociación en los más de 10 meses de tramitación interna». Por su parte, el objetivo del PP ha sido «salvar la constitucionalidad, eliminar recortes y acabar con las injusticias». Asimismo cómo el «reducir el plazo de tramitación de la Renta Básica a 3 meses», y que el derecho «nazca al día siguiente de resolución, o recuperar el pago retroactivo para evitar que el retraso caiga en espalda de perceptores». Pidió también incorporar el gas a los mínimos vitales para que se recoja en futuras convocatorias. Sobre la vivienda, pidió la supresión del artículo 15 que despenaliza «la patada en la puerta» y favorecerá la ocupación frente a las familias que «de manera honrada» sigue esperando a una vivienda social por los cauces legales. Un asunto que levantó debate en la Cámara Legislativa, puesto que la diputada socialista Estrella Gordillo les acusó de generar ciudadanos de primera y segunda clase y el diputado de Podemos, Daniel Hierro destacó que quien lo ha realizado es por «falta de alternativas».
Por su parte, el Diputado de Podemos, Daniel Hierro destacó que sus enmiendas «aseguran la reducción de plazos y que las leyes sean realidad y efectivas. Porque si no se dotan de suficientes fondos y recursos humanos estaremos en la misma situación». Pidió que la Junta de Extremadura de prioridad a la política social frente a otros compromisos que pueda tener dando prioridad a este tipo de acciones. Asimismo propuso una Comisión encargada de realizar el seguimiento de la ley.
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Mª Victoria Domínguez, destacó que con las enmiendas se hace una «reforma encubierta de la ley de Renta Básica», destacando que el tiempo de resolución «es suficiente con dos meses, porque son medidas urgentes que entran en Cámara un año después del gobierno».