La Diputación de Cáceres continúa adelante con el desarrollo de su programa ‘Cultura crítica’ que, en esta ocasión, llegará a nueve localidades de la provincia en forma de pequeñas obras de teatro que serán representadas por grupos amateurs de cada municipio, que pondrán en escena una de las tres piezas de microteatro que se han escrito para la ocasión.
La actividad se desarrollará del 22 de julio al 30 de septiembre y llegará a Logrosán (día 22), Malpartida de Cáceres (4 de agosto), Collado de la Vera (8 de agosto), Pinofranqueado (10 de agosto), Casar de Cáceres (26 de agosto), Zorita (17 de septiembre), Malpartida de Plasencia (24 de septiembre), Torrejoncillo (29 de septiembre) y La Cumbre (30 de septiembre).
Las obras que se representarán tienen un argumento social y abordan temas como la inmigración, la crisis en el teatro y la política o los problemas económicos de una familia para salir adelante y han sido escritas por Isidro Timón, Juan Copete y Fulgen Valares. Al concluir estas representaciones, que tienen una duración de unos quince minutos, se pondrá en escena la obra ‘Como una bolsa de rafia’, del grupo La Botika, que aborda la problemática de la violencia de género en el mundo rural y en la vejez.
Todos los detalles de esta iniciativa han sido dados a conocer este lunes en una rueda de prensa con el diputado de Cultura de la Diputación Provincial, Álvaro Sánchez Cotrina, el director de la Botika y del taller de microteatro, Marce Solís, y la actriz Ana Franco, que protagoniza la obra ‘Como una bolsa de rafia’.
Sánchez Cotrina ha recordado que esta actividad es un nuevo ciclo del programa ‘Cultura crítica’ que ha puesto en marcha la diputación cacereña y que tiene como objetivo llevar a los municipios de la provincia, desde los más pequeños a otros más grandes, «una cultura transformadora que haga reflexionar al espectador» y que no se quede en un aplauso cuando baja el telón, sino que remueva conciencias sobre temas tan importantes como la inmigración, la crisis o la violencia de género, entre otros.
Marce Solís, por su parte, ha explicado que el microteatro consiste en pequeñas representaciones en lugares poco habituales y para poco público, una técnica cada vez más de moda en grandes ciudades que ahora llega a pequeños pueblos gracias a esta iniciativa que, además, activa los grupos amateurs de las localidades a través de estos talleres que ha dirigido La Botika, ayudando a los grupos a poner en escena las obras.
«Se trata de una experiencia muy positiva», subraya Solís quien recuerda que los finales de las tres obras que se han seleccionado son «abiertos» por lo que da lugar a la reflexión individual y a la toma de posiciones respecto a los temas que se tratan.
COMO UNA BOLSA DE RAFIA
En cada una de las localidades a las que llegará esta actividad de microteatro se podrá ver, al terminar estas representaciones, la obra ‘Como una bolsa de rafia’, escrita y dirigida por el propio Solís e interpretada por Ana Franco, quien ha explicado que se trata de una comedia «muy bien escrita» que aborda el problema de la violencia de género en el mundo rural y en la tercera edad.
Así, la protagonista es una octogenaria que vive en un pueblo pequeño y que ha aguantado situaciones que consideraba «habituales» pero que «no dejan de ser violencia de género». La obra, según ha explicado el autor, está supervisada por técnicos en violencia de género que, por ejemplo, le han sugerido introducir en el texto un mensaje de esperanza. «Me preocupaba mucho dar un mensaje erróneo de este tema», ha concluido Solís.