El PSOE ha presentado un recurso ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Zafra para impugnar el aplazamiento de la declaración del alcalde de Calzadilla de los Barros y cabeza del lista del PP al Senado por Badajoz, Antonio Galván, por un presunto delito de fraude electoral.
La declaración estaba prevista para este pasado martes, como así había dictado la anterior jueza que «rechazó la petición de aplazamiento por vacaciones solicitado por parte del imputado», según ha informado el PSOE de la provincia de Badajoz en una nota de prensa.
Los socialistas explican que tras la toma de posesión, el nuevo juez sustituto de este organismo ha dictado una providencia estimando la petición de aplazamiento de la declaración, fijándola para el próximo 6 de septiembre, una vez que el candidato ‘popular’, recuerda el PSOE, ya haya tomado posesión de su cargo como senador, y con el objetivo de «evitar que Galván eluda, nuevamente, la declaración de septiembre acogiéndose a su condición de aforado.
El PSOE «lamenta, de nuevo», y califica de «inadmisible la suspensión, por tercera vez», de la declaración de Galván «al encontrarse imputado por un presunto delito electoral» referido a las elecciones municipales de 2011, consistente en el «empadronamiento irregular» de hasta 63 personas en Calzadilla de los Barros poco antes de las elecciones autonómicas y municipales de 2011.
Los hechos se remontan al 24 de noviembre de 2011 cuando el PSOE presentó una denuncia ante el Fiscal de la Comunidad Autónoma de Extremadura por las «presuntas anomalías, irregularidades e ilegalidades» detectadas en el proceso electoral de 2011 en Calzadilla de los Barros.
Este «burlamiento de la justicia» por parte de Antonio Galván, a través de «excusas banales, rehuye nuevamente de la obligación y responsabilidad» ante el Organismo Judicial para dar cuenta de un supuesto hecho delictivo, a pesar de que el pasado 31 de mayo, en periodo preelectoral, el imputado solicitó al Juzgado que le llamase a declarar ante estos hechos, cuando todavía no era aforado por su condición de Senador en la Cámara Alta, explica el PSOE.
Por último, el PSOE «insta, de nuevo», al Partido Popular a tomar cartas en este «asunto deleznable, para acabar con este tipo de actitudes inaceptables de su representante y dar, de una vez, ejemplo democrático, de decencia y de responsabilidad».