El sindicato CCOO ha iniciado una campaña de sensibilización para advertir de los riesgos laborales asociados al sol y al calor del verano en Extremadura en sectores como la construcción, el mantenimiento de carreteras, la recogida y el tratamiento de residuos, las fábricas de corcho o la vigilancia de seguridad.
Esta campaña, que desarrolla CCOO de Construcción y Servicios tanto a nivel estatal como regional, pretende concienciar tanto a los empresarios como a los propios trabajadores de que han de tomar «las medidas adecuadas para evitar los riesgos del golpe de calor, incluso evitando determinadas labores en horas centrales del día».
En Extremadura, las altas temperaturas registradas estas fechas «pueden ocasionar fácilmente un golpe de calor», considerado como un accidente laboral «muy grave» que provoca un fallo multiorgánico que puede desembocar en la muerte del trabajador. El estrés térmico es «más habitual» de lo que se piensa, advierte CCOO en una nota de prensa.
Además, el sol es «un enemigo invisible a largo plazo», pues la prolongada exposición a su luz es «el factor de riesgo más determinante para contraer cáncer de piel».
«Lamentablemente, en más ocasiones de las deseables, estas patologías no son tratadas con la consideración que merecen, puesto que aunque son contingencias profesionales, se suelen tratar como contingencias comunes, con la consiguiente pérdida de derechos y atención adecuada para los trabajadores y las trabajadoras», subraya el sindicato.
CUMPLIMIENTO DE LEY DE PREVENCIÓN
Ante esta situación, CCOO reclama el «cumplimiento estricto» de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, reivindicando que «en todo medio laboral se adopten medidas eficaces frente al efecto nocivo del calor en la salud y la seguridad de los trabajadores».
Por otra parte, considera necesario fijar planes de acción específicos frente al calor por parte de las empresas, consensuados con la representación legal de los trabajadores, siendo «lo más eficaces posible para poder adaptarse a las circunstancias concretas del trabajo a desarrollar y a la situación de cada uno».
Por último, desde el sindicato se anima a llevar hábitos saludables que permitan al cuerpo poner en marcha «los mecanismos de aclimatación e hidratación idóneos para evitar el golpe». Entre estos hábitos se encuentran no ingerir alcohol, realizar tareas físicas moderadas, evitar las horas de mayor exposición solar, no realizar comidas copiosas e hidratarse frecuentemente con bebidas.
REDUCCIÓN DE JORNADA EN LA CONSTRUCCIÓN
En este sentido, y «después de muchas presiones por parte sindical», en los últimos convenios del sector de la construcción de las provincias de Cáceres y de Badajoz, se introdujo la reducción de una hora en la jornada ordinaria de mediados de julio, que este año comienza este jueves, y que se prolonga hasta mediados de agosto.
Se propicia así el establecimiento de la jornada intensiva de siete horas y, de esta manera, se evita la exposición al sol en las obras durante las horas más duras del día.
Como en campañas anteriores, CCOO estará «muy pendiente» de que se cumpla este acuerdo y denunciará las infracciones ante la autoridad laboral, exigiendo el estricto cumplimiento de la normativa vigente y del convenio colectivo.
En ese sentido, desde el sindicato se solicita la colaboración de los trabajadores en caso de que tengan conocimiento de algún incumplimiento para poder cursar las denuncias correspondientes y preservar sus derechos.
Desde CCOO de Construcción y Servicios se recuerda que ya hay una sentencia que recoge que la jornada reducida de verano no es susceptible de permuta, cambio o modificación por la vía del acuerdo al tratarse de la seguridad y la salud laboral.