Pokemon Go y la realidad aumentada

Nintendo está revolucionando el mundo de los juegos con miles de aficionados cazando pokemon por las calles a través de su nueva app de realidad aumentada, y causando algunas molestias a los transeúntes.

Pokemon Go y la realidad aumentada

 

Pokemon Go

 

Hace unas semanas, Nintendo publicó su nuevo juego para smartphones, lo que provocó una espectacular subida de sus acciones (posteriormente han vuelto a sus cotizaciones normales).

En la era Pokemon Go, tus hijos no te permitirán comprar un teléfono móvil o tablet sin giroscopio y sin la suficiente potencia y memoria RAM para ejecutárs este juego.

Siguiendo la tónica habitual de muchas apps lúdicas para móviles, Pokemon Go es gratuito, y podrás descargarlo y usarlo sin pagar un euro, pero para conseguir ciertas ventajas, debes comprar diferentes objetos y funciones extra.

 

Realidad aumentada

 

Un jugador, haciendo uso de la cámara trasera de su smartphone, verá en su pantalla el mundo real delante de él, como cuando hace una fotografía, pero además, aparecerá uno de los simpáticos Pokemon, como si estuviera de verdad enfrente, formando parte de la escena, en medio de un parque, en mitad de la acera, o dentro de un edificio:

Cazando pokemons con Pokemon Go

 

En eso consiste la “realidad aumentada”, una técnica creada hace varios años, que no había logrado popularizarse hasta la llegada de esta app de Nintendo. Sin duda, animados por este éxito, a partir de ahora podremos ver numerosas aplicaciones de la realidad aumentada en el terreno publicitario y otros campos.

Quizá hayas visto “Minority report” (Steven Spielberg, 2002). En este largometraje de ciencia ficción, al personaje principal y demás ciudadanos se le mostraban hologramas de anuncios publicitarios según iba desplazándose por la ciudad, superpuestos a la imagen real que veían sus ojos (en el futuro ya no será necesario usar teléfonos móviles ni otros dispositivos):

Publicidad holográfica en Minority Report: anuncios holograma

 

Por supuesto, esos anuncios, en una evolución de sistemas de publicidad online como Google AdWords, están totalmente personalizados para cada individuo, basándose en sus intereses e historial de compras previas.

En ésta y otras películas y series de ciencia ficción, los personajes controlan sus ordenadores moviendo sus manos sobre imágenes holográficas en 3 dimensiones:

Menús holográficos en Minority Report

 

Pokemon Go causa polémica

 

Como era de esperar, las legiones de niños, adolescentes y adultos vagando de un lado a otro con la mirada fija en sus móviles intentando encontrar algún pokemon, genera molestias a los viandantes en aquellos lugares catalogados como “pokeparadas”.

Para muchos comercios y establecimientos, este movimiento de potenciales consumidores puede suponer una atracción adicional a sus negocios, y una posibilidad de aumentar sus ventas, pero pueden perjudicar el normal funcionamiento de bibliotecas, centros sanitarios, transporte público, etc. En una iglesia de Francia encontré este cartel en el que piden respeto a los jugadores que se acercan cazando monstruitos virtuales, molestando a los fieles:

Prohibido Pokemon Go en la iglesia (Francia)

 

Si muchos adolescentes ya son de natural despistados con sus conflictos generacionales y hormonales, y caminan distraídos tecleando mensajes de Whatsapp, o leyendo su correo electrónico, con Pokemon Go tienen una nueva oportunidad de distracción. Muchas empresas de mensajería prohíben explícitamente a sus empleados jugar a Pokemon Go mientras conducen sus vehículos, y ciclistas, motoristas y otros conductores provocan sustos y accidentes mientras buscan por la ciudad un Pikachu, Charizar, Charmander Squirtle, Bulbasaur y demás…

 

Los efectos de los videojuegos sobre el cerebro

 

Cada vez que un chiflado radical comete una matanza, vuelve a surgir la pregunta de si era un ávido jugador de videojuegos violentos. Sabemos que la inmensa mayoría de jugadores no va por ahí pegando tiros, pero la polémica vuelve puntualmente.

Varios estudios científicos sobre la influencia de los videojuegos sobre la inteligencia y el comportamiento han obtenido conclusiones desconcertantes sobre este tema. Los educadores y los investigadores no se ponen de acuerdo sobre las ventajas e inconvenientes de usar o incluso abusar de juegos de ordenador, y algunos propugnan la “gamificación” como una buena estrategia educativa en las aulas. Pero de eso ya hablaremos en un próximo artículo.

 

Fernando Sánchez Gómez
Diseño Web Global

Imágenes de pokemon Go: Nintendo
Fotogramas de Minority Report: 20th Century Fox / Dreamworks Pictures