Simex pide presunción de inocencia para el médico tras el caso de la muerte de una joven en un hospital de Cáceres

La secretaria general del Sindicato Médico de Extremadura (Simex), María José Rodríguez Villalón, ha solicitado «presunción de inocencia» para la figura del médico en el reciente caso de la muerte de una joven después de un parto en un hospital de Cáceres.

A través de una nota de prensa, ha mostrado en primer lugar el «más profundo pesar» de dicho sindicato por la muerte de dicha mujer y trasmitir las «condolencias» a sus familiares y amigos.

 

A continuación, la responsable de Simex pide «perdón» a la familia si interpretan sus palabras como «falta de respeto hacia lo que están viviendo», al tiempo que insiste en que ésa «no» es su intención, sino que está «simplemente pidiendo que se analice todo con objetividad, sin prejuicios y con la presunción de inocencia por delante».

 

«La medicina hoy en día está tan avanzada que estos hechos luctuosos son, afortunadamente, excepcionales. Deberíamos considerar en cuenta, cuántas cesáreas se hacen al cabo de un año, en cuántas de ellas hay complicaciones como ésta, cuántas se resuelven y cuántas no», señala.

 

«Esto no es un intento de pasar página… Que la estadística se cumpla- la aparición de complicaciones-, estoy convencida que no es consuelo para sus familiares pero sé que tampoco lo es para los médicos que la asistieron. Vaya por delante que con esto no pretendo equiparar en el dolor a unos y a otros», añade Rodríguez Villalón.

 

Se ha mostrado, igualmente, «convencida de que estas palabras serán etiquetadas, por muchos, de corporativismo», tras lo cual ha señalado que «si el corporativismo médico es entender que la medicina no es una ciencia exacta, es saber que una enfermedad o un procedimiento quirúrgico, según qué pacientes, evoluciona de distinta manera, comprender que hay complicaciones y sobre todo que en Medicina, hay mucho por estudiar, investigar y descubrir, pues entonces sí, esto es corporativismo».

 

Finalmente, apunta también que las «primeras palabras» que ella ha leído sobre el asunto «han sido casi todas en torno a la «posible negligencia», es decir presunta culpabilidad del médico», aún cuándo –incide– «el proceso de análisis de lo acontecido no está/estaba cerrado», y recalca que es por esto por lo que solicita que «a los profesionales se les trate con respeto».