La semana que mañana comienza es la de Extremadura, porque el próximo día 8 celebramos nuestro gran DÍA DE EXTREMADURA. Tendré múltiples intervenciones públicas en las que habrá preguntas y repreguntas sobre la situación que estamos viviendo en nuestro país como consecuencia de la imposibilidad de formar gobierno. No quiero que eso nos sustraiga de la celebración de nuestra fiesta autonómica.
Quiero evitar erróneas interpretaciones y utilizaciones maledicentes. Por eso fijo mi posición, que es la mía y la que tengo derecho a exponer:
1.- Tener opinión y exponerla es lo propio de organizaciones democráticas y libres. Otra cosa es que tu opinión no sea mayoritaria y se haga lo que diga la mayoría, como es lógico. Mañana se reúne la Comisión Ejecutiva del PSOE y estaré a lo que ella decida. Pero seguiré teniendo mi criterio y mi opinión.
2.- El hecho de que el PSOE sea un partido de mujeres y hombres libres que tienen criterio y opinión, que la contrastan y que se someten al debate interno con publicidad, no puede ser utilizado por quienes, como Rajoy y el PP, por la mañana te piden ayuda y por la tarde te denigran y faltan al mínimo respeto. Luché contra el PP como se lucha en democracia, en las urnas, y les ganamos y recuperamos el gobierno regional, con el 41.5 % de los votos.
3.- Desde el 20 de diciembre he venido defendiendo que vivimos en la excepcionalidad, que no es bueno para nadie. Aunque alguien piense lo contrario, ya hemos perdido como país lo más importante: la credibilidad ante el mundo. Y es en ese mundo en el que vivimos.
4.- Los resultados de diciembre y de junio nos sitúan en un escenario en el que si se prescinde de los apoyos de los independentistas, tal como decidió el Comité Federal del PSOE, no hay ninguna mayoría que pueda facilitar la investidura con solo dos de los cuatro partidos/coaliciones mayoritarios. Por tanto, alguien se tiene que mover.
5.- LOS VETOS. Nunca en la historia de España hubo tantas razones para que hubiera vetos recíprocos como tras 40 años de dictadura con carceleros y presos, víctimas y verdugos, negociando nuestro futuro. Y no los hubo. Con los políticos de hoy, y me incluyo, España no hubiera podido tener una Constitución y otros 40 años de progreso y convivencia en paz.
6.- Yo soy Secretario General del PSOE en Extremadura. Y por eso, porque fui investido sin ningún voto en contra, también Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Hace cinco días hemos acordado “el cierre de los presupuestos de 2016″, para no adquirir nuevos compromisos de gasto e intentar cumplir con los objetivos de déficit, sin saber si podremos presentar los del 2017. Ante lo que representa que el PP diga que no puede aprobar, estando en funciones, el techo de gasto y el resto de variables imprescindibles para poder hacer los Presupuestos, y que mi partido diga lo contrario, creo necesario someter al Consejo de Estado tal cuestión. No puede depender la vida de las personas, eso y no otra cosa son los presupuestos, de interpretaciones de cada uno sino del cumplimiento del principio de legalidad. Un informe del Consejo de Estado con carácter de urgencia evitaría el espectáculo que estamos dando entre todos.
7.- He pedido la celebración de un Comité Federal cuando lo decida la Comisión Ejecutiva para plantear algo tan sencillo como qué estamos dispuestos a hacer cada uno para evitar unas terceras elecciones porque sería muy negativo para España, para los españoles y para la política.
8.- No creo que en el PSOE haya diferencias ideológicas de fondo. No las hay. Puede haber de matices, pero en este momento ni eso. La diferencia está entre los que tenemos responsabilidades de gobierno y los que no. Y eso no es ser mejor ni peor, más o menos socialista. Es sencillamente no hablar solamente en nombre de los que te votan sino de los que gobiernas.
9.- El escenario de las próximas semanas no será mejor que el actual sino todo lo contrario. Se cruzan los caminos de la gobernabilidad de España con las elecciones vascas y gallegas, con el proceso independentista en Cataluña y con los juicios de la Gürtel que comienzan en octubre.
10.- Y termino. Gobernando quien gobernara, hoy podían estar ya derogadas las leyes que tanto hemos combatido y que tienen que ver con los derechos laborales, la educación o la libertad individual. Es decir, con la vida de la gente. Pero eso parece que, como la formación de gobierno, puede esperar…