Siendo Extremadura una de las Comunidades Autónomas que mayor presión fiscal soporta «no puede tener el peor tren de España», destacó el Presidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara, quien además afirmó que “»el gobernante que quiera venir a Extremadura que lo haga en un tren digno y decente o mejor que no venga. Ya sabremos nosotros el siguiente paso a dar”, ha indicado el jefe del Ejecutivo regional, quien ha considerado que los ciudadanos de la comunidad están necesitados de un proceso de empoderamiento colectivo como pueblo, de fortalecimiento político, económico, social y emocional.
Fernández Vara ha insistido que la sociedad no se puede olvidar de quienes peor lo están pasando y ha añadido que la respuesta política, social y económica debe tener un punto de partida, los presupuestos.
Ha señalado que se debe exigir desde Extremadura que la situación política española deje de ser un obstáculo para el normal desarrollo de la vida política, económica y social de los españoles, al tiempo que ha considerado que la no existencia de gobierno ya ha comenzado a perjudicar a las comunidades.
Vara apeló al consenso, como la mejor forma de hacer frente a los nuevos retos que tienen España y Extremadura por delante
El presidente de la Junta de Extremadura ha recordado que es el momento de plantear la cuestión demográfica como uno de los asuntos de Estado estratégicos para el futuro del país y sus regiones y ha alertado de que España es uno de los países que más sufrirá las consecuencias del cambio climático
Por su parte, Blanca Martín, Presidenta de la Asamblea de Extremadura reivindicó en la celebración del día de Extremadura un Pacto de Estado contra la violencia machista porque «nos asesinan por ser mujeres» afirmando que aún seguimos «viviendo en una sociedad machista» y aunque se ha avanzado, aún queda mucho por hacer.
En este sentido, ha defendido igualmente la «democracia y bienestar de la ciudadanía, la búsqueda de una vida mejor y en paz» que siguen buscando, ha incidido, los refugiados. «Hace un año estábamos todos conmocionados con la imagen de la muerte de Aylan. Un año después las costas del Mediterráneo se siguen sembrando de muertes como la de Aylan», ha criticado.
Al mismo tiempo, ha lamentado el «fracaso de la política» en cuestiones como la de que «la comunidad internacional sigue enredada en cuestiones locales y no en soluciones internacionales». «Las imágenes de niños y niñas víctimas de la masacre de Siria nos invaden cada día y todo sigue igual», ha espetado Martín, quien ha rechazado en el manejo de este tipo de situaciones «el triunfo de lo individual sobre lo colectivo».
GRUPOS PARLAMENTARIOS
Por su parte, el Portavoz del PSOE en la Asamblea de Extremadura, Valentín García destacó la necesidad de reivindicar una política que nos acerque a «las regiones más avanzadas», como el ferrocarril, un sistema de financiación o el acceso universal a los servicios públicos. La Comunidad, destacó «no puede ser indiferente» a la crisis humanitaria de los refugiados, porque «continúan muriendo niños y mayores en el Mediterráneo».
El Presidente del Grupo Parlamentario Popular, José Antonio Monago, colocó la palabra acuerdo por encima de las demás, porque es una «necesidad imperiosa, es pura supervivencia». Según ha señalado Monago, «la política es acuerdo por encima de diferencias, ahí es donde adquiere grandeza la actividad pública», donde «los ciudadanos se ven representados» y «donde se fraguan los logros de futuro». En su intervención, Monago ha reafirmado que el Día de Extremadura «es día de alianza, día del nosotros, y no un día cualquiera del ‘yo'», así como un día de «trazar con mayúsculas el amor al pueblo extremeño. Especialmente a aquellos que aún pasan por dificultades».
El Portavoz de Podemos, Álvaro Jaén, señaló que este 8 de Septiembre es el momento para reivindicar un «momento de oportunidades» porque ha sido siempre la «gran olvidada» y hay que erradicar esta diferencia histórica. Ha sido una región «saqueada» porque se han llevado los productos para transfórmalos fuera, un «latifundio en manos de los caciques», por lo que vivimos en un Estado desigual. Instó también a la Junta a hablar en femenino y que dé un paso más allá de las palabras.
La Portavoz de Ciudadanos, Mª Victoria Domínguez, habló de cambios y reformas y de que en «una sociedad cambiante no se puede tener miedos a los cambios», en alusión a la necesidad de la reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura. La reforma del Estatuto de Autonomía debe ser un reto a abordar en esta legislatura, siempre desde el necesario entendimiento y el más amplio espíritu de consenso, reformas como las circunscripciones electorales (para que un voto valga igual en Cáceres o Badajoz) o bajar el umbral de la representatividad.
Todos los Grupos Parlamentarios; la Presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; y el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara felicitaron a los galardonados con las Medallas de Extremadura que se entregarán esta noche en el Teatro Romano y tuvieron palabras para todos los extremeños y extremeñas que han tenido que salir de la región para buscar un futuro mejor.