El coordinador de Sanidad y Política Social del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha criticado el «enésimo recorte» en sanidad de la Junta de Extremadura al reducir los días de asistencia sanitaria en el área de salud de Llerena-Zafra.
Sánchez Juliá ha detallado que «la última idea» es «convertir los días laborables en festivos, de forma que no se pasan consultas» de facultativos especializados, no se realizan extracciones por estar cerrados los laboratorios o no se realizan pruebas de rayos al estar cerradas las instalaciones.
«Incluso no se pueden pedir pruebas porque se está pidiendo a los médicos que se tomen los días como de libre disposición» y se les dice desde el Ejecutivo autonómico que «en caso de no hacerlo serán reubicados en planta, pero no habrá consultas y los quirófanos únicamente atenderán las urgencias», informa el PP en nota de prensa.
José Ángel Sánchez Juliá ha explicado que esta situación se ha dado en los hospitales de Zafra y Llerena el pasado día 9, uno después del Día de Extremadura, «fecha laborable para todos los extremeños, pero los directivos sanitarios extremeños decidieron enviar a los sanitarios de la zona citada de puente».
Así, «mientras en Extremadura se dan citas para consultas hasta para el año 2019, la Gerencia de Área decidió paralizarlas durante» este día y «enviar a los profesionales de puente», una cosa que «tienen intención de repetir» en septiembre y octubre.
Según la información de la que dispone el Grupo Parlamentario Popular, los dirigentes sanitarios «pretenden que no haya atención sanitaria programada» en los hospitales de Llerena y Zafra los días 22 de septiembre, coincidiendo con la Feria de Llerena, los días 3 y 4 de octubre con la Feria de Zafra, y el próximo día 31 de octubre coincidiendo con el puente de Todos los Santos.
DATOS «NEFASTOS»
En este sentido, Sánchez Juliá ha añadido que esta es la gestión socialista a la que «quieren acostumbrar» en la región, «enviar a la sanidad extremeña de puente en vez de atender a los pacientes, en un área en la que hay más de 100.000 extremeños y más de 1.000 esperando una intervención quirúrgica».
Así, ha recordado que en el primer año de gestión socialista «las listas de espera se dispararon» en este área de salud concreta, la de consultas se incrementó un 20 por ciento y la de quirúrgica un 45 por ciento, por lo que ha preguntado «si es que quieren que estos nefastos datos se vuelvan a repetir con estas decisiones de parar la acción programada de los hospitales».
Sánchez Juliá ha subrayado que estas decisiones afectan a hospitales, centros de salud de la zona y a los ciudadanos que al llegar a las consultas «se tienen que dar la vuelta», por lo que ha preguntado qué le tiene que decir el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, «a estos afectados que están esperando una consulta, una analítica o una intervención».
Por ello, el coordinador de Sanidad y Política Social se ha preguntado si Vergeles «les va a pedir paciencia o les va a decir la verdad, que ha enviado a la sanidad extremeña de puente».
Sánchez Juliá ha concluido que esto «no había ocurrido nunca en la historia sanitaria de Extremadura, ni en los peores años de la crisis se paralizó la actividad programada en días laborables», y ha preguntado por la razón de esta decisión, «pues no puede ser presupuestaria, ya que el consejero no hace más que vanagloriarse del incremento del presupuesto».
También ha señalado que «la actual sanidad regional cierra camas en el mes de julio, hace obras en UCI sin tener alternativa para enviar a los pacientes y hay desorganización en las sustituciones de verano», y ahora la Junta se quiere «ahorrar días laborables enviando a los médicos de puente mientras hay extremeños esperando tres años para ir a consulta».
Por todo ello, Sánchez Juliá ha dicho que Vergeles tiene que «tomarse más en serio la sanidad extremeña y dejar los platós de televisión, las ruedas de prensa y las inauguraciones», por lo que el Grupo Parlamentario Popular espera que dé «marcha atrás en esta decisión y se anuncie que los hospitales de Llerena y Zafra van a funcionar con normalidad».
INVESTIGACIÓN JUDICIAL ÁREA DE SALUD DE BADAJOZ
Por otro lado, José Ángel Sánchez Juliá, a preguntas de los medios de comunicación en una rueda de prensa, se ha referido a las investigaciones judiciales en curso hacia dos directivos del SES por un presunto delito de coacciones contra el que fuera coordinador del Área de Emergencias de Badajoz.
A este respecto ha remitido a las declaraciones de la portavoz del GPP en la Asamblea de Extremadura, Cristina Teniente, sobre las que Sánchez Juliá ha añadido que es «un claro caso de persecución política que recuerda a otros regímenes que no son precisamente democráticos».
Así, no se puede «consentir que la sanidad extremeña sea el brazo ejecutor de Vergeles o el PSOE para perseguir a aquellos que no opinan como ellos desde el sectarismo».
Además, «la sanidad no puede ser un arma ejecutoria y esa promesa electoral de Vara de despolitizar la sanidad extremeña fue en balde», porque se está «viendo este claro caso de persecución», ha concluido Sánchez Juliá.