El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea instará a la Junta de Extremadura a elaborar un proyecto de ley de «profesionalización y despolitización» de la gestión sanitaria, con el objetivo de que sus directivos no sean elegidos por «confianza personal», sino por «confianza profesional» a través de convocatorias públicas.
Así lo reclamará el Grupo Parlamentario Popular a través de una propuesta de impulso que se debatirá este jueves en el pleno de la Asamblea de Extremadura, y que ha presentado en rueda de prensa en Mérida el coordinador de Sanidad y Política Social del Grupo Popular, José Ángel Sánchez Juliá.
En su intervención, Sánchez Juliá ha señalado que este proyecto de ley debería elaborarse de forma conjunta con los grupos parlamentarios, y debería incluir tres aspectos «fundamentales», como son «una catalogación de los puestos directivos y de gestión» que existe en áreas de salud y centros hospitalarios, así como el «establecimiento de unos procedimientos de convocatoria pública» de estos cargos directivos y de gestión del SES.
El objetivo es «la eliminación de las connotaciones políticas que existen actualmente en ciertos cargos del Servicio Extremeño de Salud», a los que a su juicio «hay que poner límites, para evitar situaciones» como que «el gerente del Servicio Extremeño de Salud es concejal socialista en Valdefuentes» u otros casos de este tipo.
El «tercer pilar» que debería incluir este proyecto de ley, a juicio del PP, es «la fijación de mecanismos para evaluar la gestión y el desempeño de las funciones de estos directivos», con el objetivo de «saber dónde hay que mejorar», ha señalado Sánchez Juliá.
En definitiva, ha señalado que lo que busca el Grupo Popular con esta Propuesta de Impulso es «profesionalizar la gestión sanitaria», así como «hacerla más eficaz, más participativa y menos política».
QUE GESTIONEN LOS MEJORES
«Queremos hacer la gestión sanitaria atractiva, mediante procedimientos de concurrencia pública», de tal forma a que en el caso de los directivos se pase de una «confianza personal» que a su juicio existe en la actualidad, a una «confianza profesional», en la que «los mejores sean los que gestionen la sanidad».
Sánchez Juliá se ha mostrado «convencido de que con estos procedimientos que se pueden articular», se conseguirá «profundizar en garantizar el derecho a la protección de la salud, y sobre todo en la mejora de la calidad de la atención sanitaria» en la región extremeña.
Para el portavoz sanitario del Grupo Popular, esta es una propuesta «valiente pero muy necesaria en Extremadura» que, según ha asegurado, ha sido vista «con buenos ojos» desde algún sindicato profesional sanitario de la región.
Por todo ello, Sánchez Juliá ha confiado en que esta propuesta cuente, en el pleno de este jueves, «con el apoyo de todos los grupos parlamentarios», con el objetivo de «entre todos», se pueda cambiar «el modelo de gestión sanitaria» actual, que a su juicio es «arcaico y basado en la designación digital», a un modelo «más profesional y más competitivo».
En el caso de que esta propuesta fuera aprobada, el diputado del PP ha considerado que los «trabajos conjuntos» deberían realizarse en un plazo de tres meses, cuando el proyecto de ley debería entrar en la Asamblea de Extremadura, para que «cuanto antes se empiece a desarrollar y se empiece a cambiar el modelo de gestión sanitaria» en la región extremeña.