Olga Corchero, una extremeña en New Haven (EEUU)

Muchos son los extremeños y extremeñas que han decidido hacer las maletas para buscar una nueva oportunidad de trabajo o para mejorar y participar en encuentros profesionales y culturales, ante los nuevos resultados electorales donde se le ha dado la victoria a Donald Trump, Digital Extremadura quiere conocer cómo afectará este nuevo gobierno y esta nueva situación a muchos extremeños que viven en EEUU, por eso, hemos entrevistado en exclusiva a Olga Corchero natural de Zafra (Badajoz) y residente en New Haven del estado Connecticut.

[Img #53463]1.Cómo vive una extremeña la nueva situación estadounidense.

Personalmente mi impresión no ha sido muy diferente respecto a la experiencia de vivir unas elecciones en nuestro país: tanto antes como después de las elecciones, me he encontrado con gente que estaba a favor de los distintos candidatos y que expresaba con total convencimiento sus motivos para apoyarlos.

De la misma manera que en España, he tenido una doble sensación al escucharlos: por un lado, que la mayoría suele repetir eslóganes que se trasmiten a través de los medios de comunicaciona y que les permiten justificar sus posturas. Y por otro que, finalmente, la inclinación política de unos y otros se basa con frecuencia más en un juicio individualista que en el bien común.

Quizás la diferencia más significativa es el envoltorio, las formas, no el fondo. Es cierto que aquí todo el tema político está adornado con más pompa, es una especie de show en el que todos participan. Por ejemplo, en las puertas de sus casas muchos ponen carteles (entregados por los distintos partidos) manifestando su inclinación política, o también puedes ver a jóvenes en los semáforos animando a votar a un candidato u otro…

 

2.¿Que implica para la comunidad hispana?

En primer lugar, tengo que decirte que en el estado en el que residimos, Connecticut, han ganado los demócratas, por lo que muchos de nuestros amigos, latinos y americanos, no están satisfechos con los resultados. Tal vez esto se deba a que la ciudad de New Haven (NH), donde vivimos hace tres meses, es conocida por su status de Santuario. Esto significa que abraza, protege y promueve la interculturalidad.

No obstante, en NH la población hispana (que supera el 20% del total) está curiosamente dividida al respecto, depende mucho de su origen (mejicanos, puertorriqueños, cubanos, … ) y de su situación legal. En NH hay muchos inmigrantes que carecen de papeles, especialmente los de origen mejicano. Para ellos el resultado ha sido un mazazo en sus vidas, dado que muchos temen ser deportados o que lo sea parte de su familia. El resto de hispanos, teme que las medidas que tome el gobierno de Trump implique un detrimento en su calidad de vida, dado que prevén recortes en políticas sociales que, hasta la fecha, estaban protegiéndoles frente a muchas desigualdades. Pero también hay muchos latinos aquí que están acomodados, con buenos trabajos, buenas casas, …, que creen que es necesario un cambio en el tipo de políticas para “evitar que la nación acabe colapsando” por problemas económicos.

  

3.¿Cómo cambiará a partir de ahora?

¡Ojalá yo pudiera saberlo! Lo cierto es que como reza en muchos titulares “América se ha vuelto impredecible”. Esa sensación de incertidumbre es quizás el sentir más común en las calles. La sorpresa ante los resultados, (contra todo pronóstico), unida a la impresión de prepotencia del presidente electo, da lugar a un clima de dudas y temores ante lo que vendrá. Nadie sabe decirte con certeza que medidas serán las que se pongan en marcha. En general se espera un recrudecimiento de las políticas migratorias y, paralelamente, un empuje para el mercado de trabajo mediante la reducción de la fiscalidad. Lo que nadie puede decirte es cómo se gestionará todo esto y que medidas concretas son las que van a lograrlo.[Img #53464]

 

4.¿Tenéis miedo?

Como te decía antes, el principal miedo es a la incertidumbre, el miedo a lo nuevo, a no saber el qué, cómo y cuándo de los cambios que se avecinan. En principio nosotros, como europeos y con una visa valida por cinco años, no tenemos nada que temer. Sin embargo, es cierto que el ambiente ha quedado enrarecido tras las elecciones. Muchos callan, posiblemente por miedo; otros hablan, pero con precaución; algunos se alegran y esperan ansiosos el momento de los cambios, …, en fin, todo depende de con quien hables.

  

[Img #53465]5.¿Al no tener mayoría absoluta, los inmigrantes pueden ver una salida?

 Creo que sí, que en ello se basa actualmente su esperanza. Además, cuentan con el apoyo de organizaciones, como por ejemplo la Unidad Latina en Acción entre otras, que les ofrecen asesoramiento legal y que luchan constantemente por la igualdad de derechos de los inmigrantes.