La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha este lunes 12 de diciembre una nueva campaña especial de control y vigilancia del consumo de drogas y alcohol entre conductores, que se prolongará hasta el próximo 12 de diciembre, según ha informado el Ministerio del Interior.
La campaña, que se enmarca dentro del calendario anual de acciones que la DGT realiza sobre seguridad vial, contará con la participación de los Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que intensificará la realización de pruebas de verificación sobre consumo de alcohol y drogas en carretera.
El subdirector adjunto de Investigación e Intervención de la Dirección General de Tráfico, Juan Carlos González Luque, acudirá este lunes a una carretera madrileña para supervisar la puesta en marcha de esta campaña.
Cabe recordar al respecto que el estudio de Prevalencia del Consumo de Alcohol y Drogas 2015 (EDAP’15) realizado por la Dirección General de Tráfico (DGT), afirma que doce de cada 100 conductores presentaron consumos recientes (es decir, realizados en el último mes) de alcohol y drogas. Este informe se ha elaborado con los datos obtenidos en los controles aleatorios (en todo tipo de vías, cualquier día y a cualquier hora) realizados a casi 3.000 conductores. En concreto, un 10% de los conductores presentaron consumo reciente de drogas (con o sin presencia de alcohol) y un 3% evidenciaron consumo reciente de alcohol (por encima de 0,05 miligramos por litro de aire) con o sin drogas. El cannabis y la cocaína son las drogas ilegales más frecuentes. Además, Juan Carlos González Luque, subdirector adjunto de Investigación e Intervención de la DGT, indica que “uno de los temas más preocupantes es el consumo simultáneo de distintas sustancias. Alrededor del 3% de los conductores es policonsumidor, con un agravante: los riesgos no se suman, se multiplican”.
Disociación
González Luque también subraya que “no solo son importantes los datos de consumo”. Hay que destacar la incidencia que tienen en la seguridad vial. Y es que tanto el alcohol como las drogas están muy presentes en los accidentes más graves; y así se refleja en la Memoria 2015 del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: “El alcohol aparece en cerca del 30% de los conductores fallecidos y las drogas, en el 14%”. Y constatar que mientras la mayoría de los conductores españoles sí tienen interiorizado el riesgo que supone beber alcohol y conducir, todavía no disocian el peligro de las drogas al volante. Los datos de los controles realizados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil así lo confirman: en 2015 se realizaron 76.000 controles de drogas, siendo positivos el 33% de los casos, mientras que, de los casi 6 millones de controles de alcohol realizados, algo más del 1% dio positivo.
En el último informe Uso de Drogas y Seguridad Vial, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se señala que“entre un 4 y un 30% de los conductores declaran conducir después de haber consumido drogas (mayoritariamente cannabis)”. El resultado es alarmante: “En 2013, el uso ilícito de drogas fue el causante de 39.600 muertes en accidente de tráfico en el mundo y casi 190.000 por alcohol”.
EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN
ALCOHOL
– De 0,3 a 0,5 g/L.- Mayor tiempo de reacción, se subestima la velocidad, problemas de coordinación.
– De 0,5 a 0,8 g/L.- Empeora la percepción de distancia, problemas de visión.
– Más de 0,8 g/L.- Problemas de percepción, atención y coordinación, sueño.
DROGAS
– Cannabis.- Relajación, hilaridad, reacciones lentas, falsa sensación de seguridad.
– Cocaína.- Excitación, euforia, menor concentración, agresividad.
– Anfetaminas.- Falta de sensación de fatiga, excitación, movilidad limitada, agresividad.
– Éxtasis.- Euforia, ilusiones ópticas, deslumbramiento, visión borrosa.
– Opiáceos.- Alucinaciones, convulsiones, calambres, comportamientos arriesgados y violentos.