Los cuatro grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Cáceres (PP, PSOE, Ciudadanos y Cáceres Tú) van a presentar en el Pleno ordinario que se celebra este jueves, día 15, una moción conjunta en la que piden a la entidad financiera Liberbank que se abran al público los restos romanos que aparecieron en el Palacio de Mayoralgo cuando se llevó a cabo la reforma integral de lo que es ahora la sede institucional de este grupo bancario.
En el texto de la moción se pide que «se facilite a los ciudadanos la visita pública al palacio de Mayoralgo y a los restos arqueológicos romanos que alberga». Una petición que se ha realizado en varias ocasiones desde diversas instancias, incluido el propio consorcio Cáceres Ciudad Histórica, pero que, de momento, no ha sido tomada en cuenta por la entidad «que ha hecho caso omiso a los múltiples requerimientos», recoge el texto.
En la moción también se recuerda la decisión del consorcio de pedir la catalogación de los restos hallados en el patio del palacio como Bien de Interés Cultural, un trámite que ya ha iniciado la Junta de Extremadura, que es la responsable de incluir este yacimiento en el catálogo de bienes protegidos.
Los grupos políticos cacereños que, en esta ocasión, han unido sus fuerzas, recuerdan a Liberbank que si es preciso puede recurrir a la firma de convenios con administraciones para «dar satisfacción a las peticiones ciudadanas y a las legítimas reivindicaciones de la ciudad de poder disfrutar de su patrimonio». Así, en la moción se cita a colectivos como Adenex y la asociación Torres de Cáceres que también han pedido las ruinas romanas puedan visitarse como un recurso turístico más de la ciudad.
El acuerdo de PP, PSOE, Ciudadanos y Cáceres Tú va más allá de los propios restos del patio y se pide que también se pueda facilitar el acceso público al propio Palacio de Mayoralgo
En el segundo punto de la moción se solicita a la Junta de Extremadura que agilice los trámites para la declaración del palacio y de los restos como Bien de Interés Cultural para adoptar las medidas previstas en la ley de Patrimonio Histórico Cultural de Extremadura y con ello facilitar que «los cacereños puedan disfrutar de la riqueza patrimonial que permanece inaccesible ahora».
Cabe recordar que, en mayo de este mismo año, el responsable de Relaciones Institucionales de Liberbank, José Delgado, declaró a Europa Press que la apertura al público de los restos romanos era «factible» y reconocía contactos entre la entidad financiera y el Ayuntamiento cacereño para avanzar en la firma de un posible acuerdo que posibilitara la incorporación al circuito turístico de estas ruinas del siglo I antes de Cristo, las más importantes de la época que se conservan dentro del recinto de la Ciudad Monumental, según los expertos.