Décimo aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Dependencia

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha abogado por «dedicar más esfuerzo» para la Ley de la Dependencia, cuando se ha cumplido el décimo aniversario de la entrada en vigor de dicha ley.

[Img #53953]Asimismo, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha defendido la derogación del Real Decreto Ley 20/2012 por entender que el mismo ha significado «el mayor hachazo» a la Ley de Dependencia en sus 10 años de existencia.

 

Tras subrayar que la Ley de Dependencia, que ha calificado como «la mayor norma social del siglo XXI», reconoce «un derecho subjetivo de ciudadanía para que se promocione a la persona en su autonomía» y también facilita atención a los ciudadanos cuando puedan encontrarse en una situación de dependientes, ha reconocido que la misma ha sufrido «un estancamiento paulatino» a lo largo de su aplicación en sus 10 años de existencia.

 

Al mismo tiempo, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno autonómico de este miércoles, Vergeles ha ahondado en que «el mayor hachazo que ha podido tener» fue la publicación del Real Decreto Ley 20/2012, motivo por el cual ha pedido la derogación de éste, ya que «retrasó la incorporación de los dependientes de grado I en cuatro años; aumentó el plazo de resolución de los expedientes de seis a 24 meses en personas con una cierta fragilidad; y aumentó el copago de los servicios».

 

De igual modo, ha lamentado que el citado real decreto ley «disminuyó la necesidad de intensidad del servicio de ayuda a domicilio; disminuyó las cuantías vinculadas al servicio en las personas dependientes consideradas grandes dependientes; disminuyó las cuantías económicas para las ayudas al entorno de las personas en situación de dependencia en grado 3; eliminó las cotizaciones sociales al cuidador no profesional».

 

En la misma línea, ha incidido en que el citado real decreto ley «hizo desaparecer el nivel acordado en el Presupuesto General del Estado y el nivel mínimo en una reducción de 8,5 millones de euros», lo que ha provocado en ambos casos que Extremadura haya dejado de ingresar en los últimos cinco años con cargo a la Ley de Dependencia por parte del Estado en la comunidad «aproximadamente 65 millones de euros».

 

APORTACIÓN

 

Vergeles ha señalado que a día de hoy Extremadura aporta el 87 por ciento de la financiación de la Ley de Dependencia, frente al 12 por ciento que aporta el Estado, lo que lleva a que aquélla sea la «segunda» comunidad autónoma de «más» aporta al Sistema de la Dependencia, «cuando el pacto en la ley era una financiación al 50 por ciento entre la comunidad autónoma y el Estado».

 

Asimismo, Vergeles ha destacado que la Junta «desde el primer momento» se ha puesto a trabajar en esta materia, lo que ha llevado a que –según las estadísticas consolidadas a mes de octubre de 2016– se hayan incorporado en la región «a un ritmo de cuatro personas al día» al Sistema de Atención a la Dependencia, cuando en la última legislatura «se hizo a un ritmo de dos personas al día».

 

También, como datos concretos, el consejero ha citado que en el pasado mes de octubre Extremadura tenía consolidadas 52.866 solicitudes dentro de la Ley de Dependencia, lo que lleva a que ésta sea la comunidad autónoma que «más solicitudes tiene en relación a su población».

 

De igual manera, 35.356 personas cuentan con dictamen de la Ley de Dependencia, lo que lleva a que Extremadura sea la tercera región que más dictámenes tiene en relación con este tema.

 

Asimismo, 24.069 personas reciben alguna prestación, lo que sitúa a Extremadura como la sexta comunidad autónoma en esta materia; y hay 257 cuidadores no profesionales en la región.

 

MEDIDAS

 

Asimismo, como medidas enmarcadas en materia de dependencia, el Consejo de Gobierno autonómico ha autorizado este miércoles la concesión de subvenciones a los ayuntamientos de Miajadas, Montijo, Olivenza, Trujillo, Villafranca de los Barros y Zafra para el mantenimiento del servicio de ayuda a domicilio del sistema para la autonomía y atención a la dependencia, para el primer semestre de 2017, por un importe global de 472.845,02 euros.

 

Asimismo, el Consejo de Gobierno extremeño ha autorizado también este miércoles la concesión de 56 subvenciones a ayuntamientos y mancomunidades para el mantenimiento de plazas para personas mayores, en situación de dependencia, en centros residenciales y centros de día, por un importe global de 10,9 millones de euros.

 

En concreto, las subvenciones se concederán a la mancomunidad de Rivera de Fresnedosa y a los ayuntamientos de Alburquerque, Alcántara, Arroyomolinos, Barcarrota, Casar de Palomero, San Vicente de Alcántara, Casas de Don Pedro, Garrovillas de Alconétar, Malpartida de Cáceres, Guareña, Hernán Pérez, Mata de Alcántara, Alcuéscar, Aliseda, Arroyo de San Serván, Medina de las Torres, Perales del Puerto, Pinofranqueado, Plasenzuela, Robledillo de Trujillo, Santiago de Alcántara, Higuera de la Serena y La Albuera.

 

También con los de La Pesga, Torrecilla de los Ángeles, Valverde de la Vera, Casar de Cáceres, Guadalupe, Villa del Campo, Torrecillas de la Tiesa, Calzadilla, Torre de Miguel Sesmero, Jaraíz de la Vera, La Coronada, Lobón, Montánchez, Navaconcejo, Romangordo, Quintana de la Serena, San Martín de Trevejo, Torre de Don Miguel, Villalba de los Barros, Miajadas, Puebla de la Calzada, Villanueva de la Serena, La Zarza, Aldea del Cano, Aldeacentenera, Cabeza del Buey, Deleitosa, Casares de las Hurdes, Hervás, Casatejada y Jaraicejo.

 

Por otra parte, durante la entrega de los Premios del Certamen Literario ‘Experiencia y Vida’, Vergeles ha puesto «en valor» el citado concurso, de índole nacional, para personas mayores y lo ha definido como una actividad «de promoción y desarrollo» intelectual, que ayuda a «retrasar los problemas asociados» con la dependencia.

 

En esta línea, Vergeles ha considerado que este tipo de actividades «son importantes para frenar los trastornos cognitivos» y ha animado a «encerrarse en si mismo, y escribir una narración desarrollando la creatividad».

 

PREMIADOS

 

Todas las obras premiadas en este certamen han sido publicadas en un libro editado por la propia Junta, entre ellas se encuentra la obra ‘El azar de ser poeta’ de Juan José Alcolea, que ha recibido el primer premio en la modalidad de poesía.

 

A su vez, el texto de Andrés Morales bajo el título ‘Hilos de Humo’ ha obtenido el galardón como el mejor texto en la modalidad de prosa, y los tres accésists de este certamen han sido para José Luis Bragado, Alfredo García y Francisco Rodríguez.