VIRGEN DE G UADALUPE DE EXTREMADURA Y DE MEXICO . DOS IMÁGENES Y UNA SOLA ADVOCACION.

[Img #54023]En el pasado  mes de setiembre los días 6 y 8 celebramos la festividad de la extremeña Virgen de Guadalupe (el 6 la fiesta litúrgica),que además de Patrona de Extremadura y Reina de las Españas(Regina Hispaniarum, 1907 y 1928)  es la Patrona   de la Comunidad Autónoma.Y el más próximo 12 del actual diciembre es la festividad de la Virgen mexicana de Guadalupe o del Tepeyac.

 

 Muchos extremeños estoy seguro de que conocen la historia de las dos imágenes que tienen una misma advocación.Pero tal vez algunos no.Por eso creemos útil detenernos en su consideración,meramente histórica  porque como cristianos sabemos que Virgen no hay más que una y está en los cielos.

 

 

Resumiendo lo relativo a la Guadalupe extremeña sabemos que la tradición la hace comenzar en Roma y Sevilla,pero históricamente parte de la aparición al pastor Gil Cordero en 1326,y que es una talla sedente,románica,de madera de cedro,del grupo de las vírgenes negras de Europa Occidental de los siglos XI-XII,y que desde el siglo XIV aparece vestida con ricos mantos y joyas de reyes.

 

 

 Construída una ermita en el lugar de la aparición,el rey Alfonso Onceno elevó la pequeña iglesia a Santuario en agradecimiento por su ayuda en la Batalla del Salado(1340) .En 1389 fue ya monasterio confiado a los monjes de la Orden Jerónima,que protegieron tanto los Reyes Católicos como el emperador Carlos V y demás Austrias.

 

La Reina Isabel,que pasó allí más de una treintena de veces,le llamaba “mi paraíso”.Se la considera patrona de la evangelización del Nuevo Mundo,pues Cristóbal Colón lo visitó cuatro veces, y allí se firmó   el decreto de los Reyes que autorizó su primer viaje del descubrimiento.A petición de los Jerónimos bautizó la isla Guadalupe así. Y Colón hizo bautizar allí a los primeros indios que trajo a España.Muchos conquistadores y escritores y personajes ilustres estuvieron en Guadalupe.Muchos extremeños nos casamos allí…

 

Por lo que respecta a la Virgen de Guadalupe mexicana o del Tepeyac hay muchas historias,con una hermosa leyenda de su aparición al indio Juan Diego en tiempos del primer obispo de México  fray Juan de Zumárraga en 1531,al que en un principio no creía el obispo.Pero sí cuando el indio desplegó su ayate o manta y salieron rosas y la imagen de la Virgen,que es la estampa representación que se venera.

 

La tradición oral fue recogida en un escrito náhualt atribuído al indígena Antonio Valeriano(1522-1605) y ya en 1648 se publica un libro ” Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe ” por el presbítero Miguel Sánchez,que recopila todo lo que se sabía sobre la cuestión.

 

 No entramos en  todo lo que se ha escrito sobre la veracidad de la leyenda,las cuestiones y análisis de la tela en que está impresa la imagen,que es una Inmaculada sin niño,etc.etc. y nos basta en que el Papa Juan PabloII la declaró Emperatriz de las Américas y posteriormente fue canonizado el indio Juan Diego.Pero dejamos esta pregunta : ¿Por qué se llama también Guadalupe?