La vigésimo cuarta edición del Festival Solidario de Cine español tendrá lugar del 6 al 18 de marzo, para disfrutar de la producción cinematográfica española más destacada de 2016. Los fondos que se recauden se destinaran a proyectos humanitarios y de lucha contra la exclusión social.El lema de este encuentro cultural es un año más Ver cine español ayuda.
Una edición más el Festival cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y la Diputación de Cáceres, así como la colaboración privada de la Obra Social La Caixa. El presidente de la Fundación Rebross, Paco Rebollo, destaca la consolidación de este apoyo social al festival, que cuenta además con la colaboración de otras quince asociaciones, empresas privadas y entidades públicas, y hace hincapié en el apoyo privado de La Caixa, del que se cumplen diez años. Este respaldo continuado en el tiempo “ha permitido que el festival se haya convertido en la gran fiesta del Cine Español en Extremadura, que durante dos semanas concentran la mejor producción de la industria nacional”, declara Rebollo.
La secretaria general de Cultura García Cabezas ha resaltado, haciendo un guiño al lema de este Festival, que “ver cine español ayuda” y el Festival Solidario de Cine Español “nos ayuda a defender la cultura española, a promoverla, difundirla y, además, convertirla en una herramienta de colaboración social”.
García Cabezas ha destacado que la capital cacereña, en la que en los últimos meses ha resultado especialmente patente el trabajo de la Extremadura Film Commission, que trabaja para promocionar la región como escenario de rodajes, “tiene en este Festival Solidario de Cine Español una de sus señas de identidad cultural”, que se suman a otros eventos, algunos ya veteranos como “el imprescindible Womad”, otros de más reciente creación, pero consolidados, como el Cáceres Irish Fleadh, así como nuevas iniciativas “con las que aspiramos a recuperar el papel de referente que ya se alcanzó en el pasado, como ocurre con la futura edición de Cáceres Abierto”.
Sección Oficial
La cita con el cine español y la solidaridad de Cáceres tendrá lugar del 6 al 17 de marzo, fechas en la que se podrán ver en los Multicines Cáceres 17 películas imprescindibles del cine español en 48 sesiones (16 en la Sección Oficial, dos del Programa de Sensibilización de estudiantes y un estreno). En la Sección Oficial se han programado tres sesiones diarias (17.30, 20.00 y 22.30 horas) al precio solidario de 3 euros, que será de 2 euros si se presenta el carnet universitario.
La asistencia a las proyecciones tendrá además como aliciente el sorteo de una cena para dos personas en el restaurante Atrio, de dos estrellas Michelín, gracias a la colaboración del establecimiento cacereño de alta cocina que se suma a la labor solidaria del Festival. También se sorteará un abono VIP para dos personas del Festival Sonora Cáceres, que se celebrará entre el 29 de junio y el 1 de julio.
La Sección Oficial Imprescindibles arrancará el día 6 de marzo con Cien años de perdón y Kiki, el amor se hace. Seguirá el martes 7 con El rey tuerto y 100 metros. Un monstruo viene a verme y 1898. Los últimos de Filipinas se proyectarán el miércoles 8. Al día siguiente, Julieta y María (y los demás). La segunda semana de la Sección Oficial comenzará el lunes 13 con Nuestros amantes y El hombre de las mil caras. El martes 14 se exhibirá El olivo y La puerta abierta. El miércoles 15 ocuparán la pantalla Tarde para la ira y Guernika. Cerrarán la semana y la Sección Oficial La próxima piel y Que Dios nos perdone.
Con la Sección Oficial, Juvenil e Infantil, el Festival suma 18 películas en 55 sesiones.
Estreno de ‘La princesa Paca’
El último día de proyecciones, el viernes 17, se cerrará con el estreno en Cáceres de la película La princesa Paca. La cinta de TVE inicia en Cáceres su gira por festivales tras su estreno en Madrid y antes de programarla en televisión. Después de Cáceres viajará al festival de Málaga. La premier de Cáceres, que será a las 20.00, contará con la asistencia del director, Joaquín Llamas, y algunos de sus actores, entre ellos el cacereño Daniel Holguín.
Programa de sensibilización
Por primera vez, este año, en su undécima edición, se ha rebasado la cifra de 5.000 asistentes a este programa que quiere atraer a niños y adolescentes al cine. “Consolidar este proyecto y que miles de niños hayan crecido viendo cine español es un motivo de orgullo y de celebración para el Festival”, asegura Paco Rebollo. En esta Sección Infantil y Juvenil han participado escolares de institutos y colegios de Cáceres capital y los pueblos de la provincia Alcántara, Casar de Cáceres, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Alcántara, Garrovillas y La Cumbre.
Durante esta semana alumnos de secundaria, bachillerato y ciclos formativos han podido ver Un monstruo viene a verme, y escolares de infantil y primaria Zipi y Zape y la isla del capitán. De esta forma, el festival contribuye a su formación educativa.
Calles del Cine Español
El Festival vuelve a estar este año muy visible en las calles del centro. El eje comercial y de restauración de Pintores y Pizarro diseñarán sus propias Calles del Cine Español. La asociación de comerciantes de la Zona Centro colaborará específicamente con el Festival con la adquisición de entradas de la Sección Oficial que cada uno de los establecimientos entregará a sus clientes. Además, animará a los comercios y locales de la zona a decorar sus escaparates con motivos de cine. El objetivo de la iniciativa es apoyar el Festival y contribuir al mismo tiempo a dar visibilidad a esta zona comercial para que los cacereños acudan al centro.
Por su parte, el área de bares de la calle Pizarro se ambientará el viernes 17 y el sábado 18 con una iluminación especial de grandes focos. Los camareros vestirán una camiseta con el lema del Festival y los locales cuenta con permiso administrativo para alargar el horario de cierre una hora más.
X Jornada Benéfica de Cine y Vinos
Asimismo, el 11 de marzo tendrá lugar la décima Jornada Benéfica de Cine y Vinos que volverá a acoger el restaurante Eustaquio Blanco. Como en años anteriores, durante la jornada se presentarán los nuevos caldos de varias bodegas extremeñas. Esta jornada de Cine y Vinos también responde al espíritu solidario del festival, ya que todos los asistentes contribuyen con su participación y pago del cubierto a la recaudación de fondos del Festival para sus fines benéficos.
Taller ‘Hablar del cine español ayuda’ y gala San Pancracio
El Centro de Artes Visuales Helga de Alvear repite por segundo año como sede del festival. El espacio de arte contemporáneo de la calle Pizarro acogerá el sábado día 18 por la mañana el taller Hablar del cine español ayuda, en el que participarán los galardonados este año con un Premio San Pancracio de Cine, y donde se debatirá sobre el cine español actual. El taller, que se desarrolla también con la colaboración de la Asociación Amigos de la Fundación Helga de Alvear, lo modera el periodista especializado José María Clemente. El acto será de entrada libre hasta completar aforo.
El 18 de marzo se celebrará la clausura del Festival con la Gala de los Premios San Pancracio de Cine en el Gran Teatro a las 20.30 horas. Será una ceremonia llena de humor, música y cine en la que se reconocerá un año más el talento de los artífices de la mejor cinematografía española del último año. La presentarán los cómicos Raúl Cimas y Julián López. Esta fiesta del cine español tendrá como en años anteriores un carácter benéfico. El palmarés se dará a conocer en los próximos días.
Número especial de ‘Versión Original’: ‘Cine Español de 2016’
La revista Versión Original publicará un especial dedicado a las producciones españolas de 2016. La revista más longeva de Extremadura recomienda las mejores películas estrenadas el pasado año bajo el nombre Cine Español de 2016, que hace el número 257.
El Festival ha donado gracias a su recaudación más de 242.000 euros en los últimos once años a diversos proyectos humanitarios y de lucha contra la pobreza infantil en España y en países como Perú, Brasil, Kenia, Ecuador o Colombia. Este año la recaudación se destinará al proyecto de Cruz Roja Extremadura, que atiende a 1.700 familias cacereñas con necesidades básicas, y al programa de apoyo a la infancia en España Aquí también de Ayuda en Acción, que en este curso cubre necesidades alimenticias y educativas de 8.300 niños de 58 centros educativos en 11 regiones.