El secretario general de CCOO Extremadura, Julián Carretero, ha considerado que las cifras publicadas este jueves sobre el desempleo son “equívocas e irreales”, porque los parados que se encuentran en cursos de formación no aparecen en el registro de las oficinas de empleo.
Para Julián
Carretero el descenso del paro en Extremadura en 230 personas en el mes de
diciembre es una cifra “irreal”, ya que según ha informado, el número de
afiliados a la Seguridad Social ha descendido, como también lo han hecho las
contrataciones.
Esto es así,
ha explicado, porque los desempleados que se encuentran en cursos o talleres de
formación no aparecen como tal, sino que simplemente no parecen registrados
como demandantes de empleo.
Un dato
realmente preocupante para CCOO es que 2012 cierra con 10.500 parados más en
relación al año anterior, cifra –ha dicho- que debería preocupar al presidente
de Extremadura, José Antonio Monago.
DATOS DE 2012
Carretero ha
realizado estas declaraciones en una rueda de prensa, en la que ha hecho un
balance de la evolución del desempleo a lo largo de todo el año 2012. La
conclusión que ha extraído el sindicalista ha sido que “se nota la enfermedad
en el mercado de trabajo extremeño”.
En este
sentido, ha informado de que en 2012 se han realizado en Extremadura 448.000
contratos, de los cuales el 97 por ciento era temporal, mientras que tan sólo
el tres por ciento era indefinido.
Asimismo, ha
sentenciado que con la puesta en marcha de la reforma laboral se han triplicado
los despidos objetivos, se han duplicado el número de expedientes de regulación
de empleo (ERE) y se han destruido más de 30.000 puestos de trabajo en la
región.
Llegados a
este punto, Carretero ha aprovechado la oportunidad para manifestar que “desgraciadamente,
la causa del desempleo en Extremadura no es la falta de formación. Por tanto,
Monago no puede en su discurso navideño engañar a la gente ni tergiversar la realidad”.
Según ha
indicado el secretario general de CCOO, en el último año el paro ha aumentado
más entre las personas más formadas. Esto le ha llevado a afirmar que el
problema del mercado de trabajo regional está en la “enfermedad que padece la
economía extremeña”, la cual “carece de equipo médico y de diagnóstico”.
MÁS DIÁLOGO SOCIAL
Ante este
panorama, Julián Carretero ha augurado que si no se toman las medidas
necesarias, Extremadura podría volver a la etapa preautonómica, porque la gente
que se vaya de la comunidad autónoma n regresará, algo que impedirá la
generación de riqueza y crecimiento.
Por ello, ha
considerado necesario que el Gobierno de Monago reactive el diálogo social y
político; anteponga el empleo y la economía a sus intereses particulares;
incremente el PIB por habitante; y ponga en marcha un “verdadero” plan para
atajar la situación del desempleo, entre otras medidas.