El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha considerado que la reorganización que ha llevado a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha en sus urgencias rurales “no es equiparable” a la acometida en la comunidad autónoma extremeña.
Al ser
preguntado por los medios de comunicación acerca de su postura respecto a la
decisión del Tribunal de Justicia de Castilla-La Mancha, que ha decidido
suspender temporalmente el cierre de los PAC en esa región, Hernández Carrón ha
reiterado que la situación entre ambas comunidades es “muy diferente”.
“Las
situaciones no son equiparables”, ha subrayado, al tiempo que ha recordado que
la medida que se aplicó en Extremadura solo afectó a los PAC conocidos como
accesorios, que son aquellos Puntos de Atención Continuada que coexisten con un
PAC de cabecera dentro de una misma Zona Básica de Salud.
“No hemos
actuado en ningún momento en los PAC cabecera, no hemos alterado en ningún
momento el mapa sanitario, ni las zonas básicas de Salud y la situación es muy
diferente”, ha argumentado Hernández Carrón.
El titular de
la cartera sanitaria ha puntualizado, además, que la Ley de Salud de
Extremadura “reconoce al SES la potestad para reorganizar los recursos
sanitarios en función de las necesidades de la población y siempre cumpliendo
con otros preceptos de la ley”.
COMPETENCIA
DE CASTILLA-LA MANCHA
No obstante,
el consejero ha manifestado su “respeto” por la justicia y también por la
decisión del Gobierno castellano-manchego de recurrir la decisión del Tribunal,
en base a la reorganización que “ellos entienden que tienen derecho a hacer y
que en definitiva están efectuando”.
“Entendemos
que esta reorganización es competencia de ese Gobierno”, ha abundado, y ha
llamado la atención ante el hecho de que la atención continuada “también se
tocó” en Andalucía y, sin embargo, “no hubo este revuelo”.
REAPERTURA
DE PAC
Preguntado
acerca del comunicado remitido por una plataforma y en el que se indicaba que
el Gobierno de Extremadura está estudiando “reabrir” los PAC, Hernández Carrón
ha recordado que ese compromiso fue hecho público por él mismo en el Parlamento
regional.
Al respecto,
ha explicado que dicho estudio, que se extenderá a lo largo del primer
trimestre del año, ya está en marcha, y ha apuntado que en función de sus
resultados, “no se descarta” la reapertura de algún PAC en la región.
“En estos
momentos estamos en una etapa de evaluación de la medida que afectó a los PAC
accesorios y que estamos dispuestos a reorganizar en función de los impactos
que ha tenido la medida”, ha confirmado.
Hernández
Carrón ha avanzado que en el primer trimestre de este año se podrá tener ya un
conocimiento pormenorizado de cuáles han sido las repercusiones de esta medida
y qué se puede hacer “para completar o mitigar sus posibles efectos”. “Seguimos
en esa hoja de ruta y no nos movemos de ella”, ha concluido.