Digital Extremadura

La Comisión Europea selecciona a un técnico de Intaex para participar en el Programa “Erasmus para Empleados Públicos”

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

El técnico del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX), Francisco Hinojal, viajará en los próximos días a Bruselas para participar en el programa de la Comisión Europea “Erasmus para Empleados Públicos».

Francisco Hinojal es uno de los cuatro
españoles seleccionados para formar parte de esta nueva edición del proyecto,
que reunirá a unos 50 empleados públicos de distintos Estados miembros de la
UE, con el objetivo de reforzar el conocimiento y la comprensión de las
instituciones, las políticas europeas, los procedimientos de toma de decisión,
etc.

 

De la misma manera, este programa pretende
fomentar la cooperación administrativa y contribuir a la creación de un espacio
administrativo común. 
Durante su estancia conocerá in situ el
funcionamiento de las instituciones comunitarias y participará en diferentes
sesiones formativas y tutorías de la mano de funcionarios europeos.

 

Además, se integrará en el equipo dela
Dirección Gener alde Investigación e Innovación para conocer el trabajo y
preparación de las nuevas líneas y estrategias que propone la Comisión
Europea dentro de su Estrategia Horizonte 2020 en materia de I+D+i.

 

PROGRAMA “ERASMUS
PARA EMPLEADOS PÚBLICOS”

 

El programa “Erasmus para Empleados Públicos”
nació en 2008 como una experiencia piloto que persigue acercar las
instituciones europeas a los técnicos titulados superiores de otras
administraciones nacionales, regionales o locales, cuyo trabajo verse sobre
cuestiones dela propia Unión Europea.

 

El programa está organizado y financiado
por la Escuela Europea de Administración (EAS) con el apoyo dela Dirección
General de Recursos Humanos y Seguridad dela Comisión Europea.

 

Francisco Hinojal trabaja en INTAEX desde el
año 2009 como técnico en Gestión de Proyectos y Programas Europeos de I+D+i. En
la actualidad, también es el responsable de gestión del proyecto RITECA (Red de
Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo).


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *