Nadie, a fecha de hoy, conoce con exactitud la deuda con proveedores que heredó el Gobierno de José Antonio Monago tras asumir la Presidencia de Extremadura allá por julio de 2011. Sobre este asunto existe un auténtico baile de cifras, pues los socialistas hablan de una deuda de 298 millones de euros, mientras que los populares la cifran en 400 millones. ¿Quién miente?
El primero en
hablar de la deuda con proveedores ha sido el presidente de Extremadura, José
Antonio Monago, quien ha indicado que el Ejecutivo autonómico debía a sus
proveedores alrededor de 400 millones de euros a fecha del 8 de julio de 2011.
Sin embargo, a fecha del 31 de diciembre de 2012 la deuda ascendía a 77
millones de euros.
Muy
diferentes han sido los datos aportados por el portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista, Valentín García, que ha sentenciado que “el señor Monago ha mentido
esta mañana, porque cuando llegó a la Presidencia no se encontró con la deuda a
proveedores que ha dicho”.
Según el
socialista, cuando el PP llegó a la Presidencia de Extremadura, en julio de
2011, había en Tesorería un total de 402 millones de euros, mientras que las
obligaciones reconocidas ascendían a 298 millones. Por tanto, ha añadido, “había
más dinero en caja que obligaciones contraídas”.
Pero García
ha ido más allá, y ha acusado al Ejecutivo de Monago de incumplir su promesa
electoral de pagar a los proveedores en un plazo de 25 días. “La realidad es la
Administración tarda en pagar a muchos autónomos de la región más de 300 días”,
ha aseverado.
Por su parte,
el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Cantero, ha acusado al PSOE
extremeño de ser “un poquito mentirosillo”, pues en julio de 2011 había una
deuda con los proveedores de más de 500 millones de euros, deuda que se ha
conseguido rebajar a los 77 millones.
No obstante,
se ha preguntado que si el PSOE dejó más dinero en caja que deudas contraídas, “¿qué
hacía que no pagaba a proveedores?”