“Contutalento” se impartirá hasta el mes de marzo en las Escuelas Concha de Navalmoral en colaboración con de APTO, la Fundación Academia Europea de Yuste y el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata. De forma simultánea, también se están impartiendo talleres en Zafra, Casar de Cáceres y Calamonte con la colaboración de las asociaciones de discapacidad, las universidades populares y otras entidades del tercer sector vinculadas a cada municipio.
La Fundación de Hermanos para la Igualdad y
la Inclusión Social (FUNDHEX) y la Fundación Ciudadanía han inaugurado hoy en
las Escuelas Concha de Navalmoral las acciones formativas presenciales del
Proyecto Piloto de Capacitación y Comunicación de personas con discapacidad en
zonas rurales para el fomento de la participación en redes sociales
“Contutalento” financiado por la Obra Social de La Caixa.
En el acto inaugural intervinieron la
concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Navalmoral, Isabel Noblejas,
quien afirmó que este proyecto “proporcionará información, crecimiento
personal, habilidades, formación y búsqueda de empleo” para los asistentes,
añadiendo que el Ayuntamiento siempre está dispuesto a colaborar con aquellos
proyectos que “busquen el beneficio social y abran nuevos horizontes”.
Por otra parte, el patrono de Fundhex, José
Matías Sánchez, explicó que la obra social de “la Caixa” colabora con la
fundación desde hace cuatro años en diversas líneas de actuación. En este caso,
destacó que “el proyecto probará una nueva metodología para avanzar en el uso
de nuevas tecnologías y abrir relaciones con otras personas”.
El proyecto, dirigido a un grupo de quince
personas con discapacidad, recibirán formación en manejo y presencia en la red;
creación de Hoja de Talentos y videocurriculum, y búsqueda de oportunidades en
la red. Además, se ha creado una Plataforma Online de participación
(www.contutalento.es) y una red social propia y privada que sirva de espacio de
diálogo y de trabajo.
El objetivo del proyecto es la
sensibilización, formación y puesta en valor de las capacidades, talentos y
destrezas de las personas con discapacidad, especialmente mujeres, del mundo rural extremeño para
fomentar y facilitar su participación social mediante el uso de las tecnologías
2.0 y las redes sociales. Así, se pretende dar respuesta a la necesidad de
realizar acciones en entornos rurales para favorecer la promoción del
desarrollo personal y social de las personas con discapacidad y la igualdad de
oportunidades y accesibilidad de este colectivo.