Digital Extremadura

La UEx se instala en Rusia los próximos 3 años para potenciar el turismo

OCIO Y SALUD
Comparte en redes sociales

Este proyecto pretende que los profesionales de este sector conozcan su propio país y sepan cómo venderlo al mundo.

Uno de los objetivos que persigue el programa
TEMPUS es promover el desarrollo sostenible a largo plazo y en esto se basa el
proyecto NETOUR, Network for the Excelence in Tourism through Organizations and
Universities in Russia (Red para la Excelencia Turística a través de
Organizaciones y Universidades  en
Rusia), que es dirigido y coordinado por Lidia Andrades Caldito, profesora del
departamento de Dirección de Empresas y Sociología de la Universidad de
Extremadura.

 

Esta convocatoria de la Unión Europea para el
fortalecimiento institucional tiene como propósito básico afianzar la imagen de
las instituciones involucradas y desarrollar un programa de cooperación en
estos territorios con la finalidad de crear un triángulo interactivo ente
sociedad, investigación e innovación. Para la profesora Andrades, Rusia es un
punto estratégico porque se ha convertido en un país con un considerable
crecimiento económico pero que no ha desarrollado su turismo a pesar de tener
un potencial enorme.

 

Desde su participación en el Grupo BRIC
(Brasil, Rusia, India y China), Rusia se convirtió en objetivo de distintos
proyectos y universidades, y algunas de estas intervienen en NETOUR junto a la
UEx. Una de ellas, la Manchester Metropolitan University Business School
destaca en la creación de programas curriculares en turismo y en exportarlos a
muchos países fuera de la UE, lo que la convierte en un aliado clave.

 

Dentro de las 15 instituciones que son
lideradas por la UEx se encuentran instituciones del país asiático, una de
ellas, la Russian State University of Tourism and Services es la encargada de
diseñar el plan de estudio de 465 universidades de toda Rusia, por lo que a
través de esta unión se pretende conseguir un «efecto dominó», planteamiento
que resulta fundamental debido al gran tamaño del país.

 

Existen 3 segmentos básicos en los que se
trabajará: turismo cultural, comenzando por ciudades como Moscú o San
Petesburgo, turismo del sector negocios, clave porque es el que deja mayor rentabilidad,
y el turismo de naturaleza, haciendo hincapié en los desaprovechados recursos
naturales rusos, sector clave en la participación de la UEx.

 

Un proyecto
transversal y ambicioso

 

Se analizará la oferta y la demanda de estos
3 segmentos y a través de ese diagnóstico se indagará en el marco legislativo
que se necesita para lograr esta reforma, involucrando a las autoridades de las
ciudades rusas donde se encuentran las universidades socias: Universidades en
Moscú y San Petesburgo para el turismo cosmopolita; la Volga Tech University,
que se encuentra en el centro del país, que es la zona de recursos naturales. Y
para el turismo de negocio dos en el Estado de Sochi, que además se relaciona
con el deporte y la naturaleza ya que albergará los Juegos Olímpicos de
invierno de 2014.

 

Lidia Andrades considera que en el campo del
turismo no se pueden proponer mejoras sin consenso social por lo que además
deben encuadrarse dentro de un marco político, haciendo que estos entiendan
cuáles son las necesidades, por eso el primer paso será hacer un diagnóstico de
la situación del turismo en Rusia partiendo de los recursos con los que cuenta
el país, un análisis de las empresas investigando que necesitan y conocer de
primera mano cuál es oferta turística actual. También contactarán a los
egresados en turismo de los últimos 10 años de las universidades rusas que
participan del proyecto para saber dónde están y qué están haciendo y conocer
sus impresiones sobre cuáles son sus necesidades, y así poder analizar en
conjunto las cosas que no les fueron útiles de su carrera.

 

Una vez finalizada esta etapa se centrarán en
formación y reciclaje, y toda la información y los resultados serán los
cimientos de un observatorio turístico ruso que se iniciará con la
transferencia del conocimiento que los expertos europeos aporten, y que
perdurará más allá de lo que dure el proyecto ya que actualmente no se
encuentran datos estadísticos sobre la actividad en el país y la bibliografía
existente es precaria y en su mayoría de origen inglés traducido al ruso.

 

En 2015 será el momento de ponerle punto y
final a este ambicioso  proyecto y para
consolidar las redes que se hayan establecido entre sociedad, empresa, gestores
políticos y universidades se celebrará un congreso internacional de turismo que
generará la interacción de los investigadores y profesores rusos con sus pares
de otros países.

 

«La clave del éxito de este proyecto es
el trabajo y la suma de mucha gente. Así fue cómo se gestó, yo planteé la idea
y la gente que se sumó la hizo suya, esa fue la clave», es lo que remarca
Lidia Andrades Caldito al hablar de NETOUR, el programa que hará desembarcar a
la UEx en Rusia.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *