La organización, que estaba perfectamente estructurada y jerarquizada, ha estafado 30.059.167 euros. Los timos se llevaron a cabo en empresas de las localidades de Albacete, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Murcia, Madrid, Valencia, Castellón, Teruel, Barcelona, Lérida, Gerona, Cáceres, Málaga, Jaén, Almería, Córdoba, Sevilla, Granada, Valladolid, Salamanca, Zamora, Soria, Pontevedra y Vitoria. Las investigaciones se iniciaron en agosto de 2011, al tener conocimiento de una serie de estafas y falsedades documentales cuyo origen se centraba en una empresa ubicada en Albacete.
La Guardia Civil ha detenido a 38 integrantes de una red que
cometía delitos contra el patrimonio mediante el denominado «timo del
nazareno» y que llegó a estafar más de 30 millones de euros. En el marco
de la operación ‘Procesión’, se han esclarecido 66 hechos delictivos en 25
provincias de la geografía española, entre ellas Cáceres.
A través de una sociedad ‘pantalla’, los detenidos hacían
pequeños pedidos a fabricantes de una determinada gama de productos con el fin
de ganarse su confianza y, una vez conseguida, realizaban otros pedidos de
mayor envergadura que nunca abonaban, según ha informado la Guardia Civil este
viernes en un comunicado.
En esta operación se han intervenido 25.955 euros en
metálico, joyas valoradas en 83.870 euros, cuatro vehículos de alta gama y dos
ciclomotores, así como diversa documentación y efectos relacionados con el
entramado criminal. También se han bloqueado seis cuentas corrientes de los
autores, las cuales contaban con un fondo de 79.901 euros, y dos inmuebles de lujo,
pertenecientes al ‘cerebro’ de la red, valorados en más de 500.000 euros.
Además, los agentes han esclarecido 66 delitos de
receptación, usurpación de estado civil, falsedad documental, blanqueo de
capitales, defraudación a la hacienda pública y pertenencia a organización
criminal.
TIMO DEL NAZARENO
El Timo del nazareno es una
estafa tradicional. Se suele usar este timo contra empresas proveedoras que
suministran productos que sean faciles de revender en el mercado negro, como
pequeños electrodomésticos, bebidas alcoholicas, etc.
El timador (conocido como el
nazareno) se gana primero la confianza de la empresa proveedora haciendo
algunos pequeños pedidos que paga rápidamente. Para generar la confianza el
timador ofrece como fachada una empresa de apariencia solvente, de la que
aporta todos los documentos necesarios convenientemente falsificados,
presentándose con trajes impecables, un coche caro, etc.
Una vez generada la confianza en
la víctima, el nazareno realiza una compra de mucho más valor, que paga esta
vez con letras de cambio o pagarés. Una vez recibido el producto, el nazareno
revende la mercancía y desaparece.
Una vez que la victima denuncia,
nunca sabe realmente los datos del timador, ya que la empresa esta a nombre de
unos Testaferros «hombres de paja», los cuales son insolvente y a los
que no se les puede pedir responsabilidades civiles, y el verdadero timador y
cabeza de la trama, no se sabe quien es, ya que las empresas proveedoras nunca
piden la documentación personal, a los que se presentan como comercial de la
empresa timadora, y esas son normalmente las personas que se benefician de este
Timo.