La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha anunciado que en los próximos días remitirá nuevamente una serie de recomendaciones al Gobierno de España en materia de acciones preferentes, con el fin de que las entidades bancarias analicen una a una las circunstancias de cada uno de los inversores para que puedan resarcirles lo máximo posible de lo que se les ha defraudado.
Según
ha explicado Soledad Becerra, ya son muchos los ciudadanos afectados por las
acciones preferentes, ciudadanos –ha dicho- que “de buena fe pero sin
conocimiento suficiente han suscrito estas acciones”.
En
materia de acciones preferentes –ha añadido- ha habido “muy mala praxis” y se
ha defraudado a una parte de esos clientes que no sabían de la complejidad de
esos productos financieros. Por ello, el Banco de España ha aceptado la recomendación
de la Defensora del Pueblo de que los productos financieros tengan una llamada
de atención sobre el riesgo que conllevan.
En
este sentido, Becerra ha informado de que la institución a la que ella
representa ya ha remitido una serie de recomendaciones al Gobierno de España, al
Ministerio de Economía, al Banco de España y a la Comisión Internacional del
Mercado de Valores, para que esto no continúe y para que allí donde ha ocurrido
se produzca una negociación judicial o extrajudicial entre los propietarios de
estos acciones preferentes y las entidades bancarias.
No
obstante, la Defensora del Pueblo, en los próximos días, volverá a enviar un
segundo documento profundizando más, con el objetivo de que las entidades
bancarias analicen una por una las circunstancias de cada uno de los inversores
que de buena fe pero sin conocimiento suficiente han suscrito estas acciones, y
que puedan resarcirles lo máximo posible de lo que se les ha defraudado.
VISITA INSTITUCIONAL
La
Defensora del Pueblo ha realizado estas declaraciones durante una visita
institucional al Parlamento de Extremadura, donde se ha reunido con su
presidente, Fernando Manzano, y miembros de la Mesa de la Cámara regional.
Soledad
Becerra ha recordado que su institución está al servicio de todos los
ciudadanos para la defensa de los derechos y libertades que se recogen en la
Constitución Española.
Preguntada
sobre si han aumentado las quejas, Becerra ha explicado que ha habido un
aumento de las mismas en Extremadura en torno a un 35 por ciento respecto a
2011.
PERSONERO DEL COMÚN
Por
su parte, Fernando Manzano ha informado a Becerra de que en Extremadura no está
creada ni nombrada la figura del Defensor del Pueblo, aunque ha matizado que en
el Estatuto de Autonomía esta figura aparece como Personero del Común, pero no
está constituida como tal.
Por
ello, su labor la está desarrollando el Parlamento extremeño a través de la Comisión
de Peticiones, a la que llegan todas las reclamaciones, consultas y escritos de
los ciudadanos. Mediante esta Comisión “intentamos ser árbitro ante cualquier
situación de conflicto entre ciudadanos o entre ciudadanos e instituciones
públicas”, ha concluido Manzano.