La Diputación de Cáceres ha presentado un DVD de los principales conjuntos históricos y espacios naturales, además de los servicios que ofrece el Complejo Cultural San Francisco para el Turismo de Congresos.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León, acompañado
por el diputado de turismo, Álvaro Arias, y el diputado de Cultura, Eduardo
Villaverde, ha visitado este viernes el stand del Gobierno de Extremadura en FITUR, Feria Internacional del Turismo,
para presentar el nuevo material audiovisual para la promoción turística de la
provincia y la oferta para el Turismo de Congresos que brindan las
instalaciones del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.
DVD Conjuntos históricos
El Servicio de
Turismo de la Diputación de Cáceres ha editado un DVD documental, realizado
por Zagal Audiovisual, que
recoge los diecisiete conjuntos
históricos cacereños (Cabezuela del Valle, Cáceres, Coria, Cuacos de Yuste,
Galisteo, Garganta la Olla, Gata, Granadilla, Guadalupe, Hervás, Pasarón de la
Vera, Plasencia, Robledillo de Gata, Trujillo, Valencia de Alcántara, Valverde
de la Vera y Villanueva de la Vera), con especial mención a dos espacios
declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Ciudad Monumental de
Cáceres y el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.
Laureano León ha
explicado que este nuevo DVD renueva y actualiza el material de promoción ya
existente con la intención de “mostrar con la honestidad de los planos de
la cámara nuestro entorno natural y nuestros conjuntos históricos, los dos
grandes recursos turísticos de la provincia de Cáceres”.
Se ha planteado un
viaje por los sentidos, una invitación al movimiento, al viaje y la búsqueda
personal donde cada cual puede elegir su camino. De este modo, el DVD contiene
también imágenes de los cuatro
principales espacios naturales de la provincia: el Parque Natural de
Monfragüe, el Parque Natural Tajo-Internacional (con su proyecto de navegación
‘Balcón del Tajo’), el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y la Reserva Natural de
la Garganta de los Infiernos.
Se han utilizado técnicas de rodaje de imagen real y grabación
nocturna/diurna por intervalos fotográficos en movimiento de los monumentos
históricos y de las estrellas mediante la técnica Time-Lapse. El material
audiovisual está realizado en HD 1920 X 1080 y se presenta en varios
formatos con distinta duración para su uso en web, redes sociales y promoción
publicitaria en medios de comunicación. Además, se incluye rótulos en
castellano e inglés.
Turismo
de congresos
La Diputación también
ha dado a conocer en FITUR la oferta de Turismo de Congresos de la provincia.
Laureano León ha destacado que el Complejo Cultural `San Francisco de Cáceres´
es “un referente a
nivel nacional en la organización de todo tipo de Congresos, Jornadas y
actividades sociales y culturales”. De hecho, durante el periodo
comprendido entre enero y diciembre de 2012 se celebraron en las instalaciones
del Complejo Cultural ‘San Francisco’ 222 actividades, a las que asistieron un
total aproximado de 43.810 personas. Esto supone, según ha detallado el
presidente de la Diputación, que “en unos tiempos tan complicados como
estos la actividad de este recinto no solo se ha mantenido respecto a años
anteriores sino que hasta ha aumentado significativamente el número de
Congresos Nacionales celebrados que ha pasado de 6 en 2011 a 14 en 2012”.
Se
trata de un antiguo convento franciscano del siglo XV que destaca por su valor
histórico-artístico y que está situado junto a un entorno privilegiado, la
ciudad monumental de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO. Según ha anunciado el presidente de la Diputación, “la intención es
dar a conocer a los profesionales del sector la existencia de unas
instalaciones idóneas para el trabajo que están ubicadas junto a uno de los
centros urbanos de referencia en el Turismo de Interior”.
El Área de Cultura de la Diputación de
Cáceres ha editado dos catálogos para difundir los servicios y la amplia
oferta de actividades que se pueden llevar a cabo en este recinto. Están
redactados en tres idiomas: Francés, Inglés y Español, a diferencia de
los anteriores donde la información solo aparecía en español. Se detalla en
ellos, además del equipamiento de cada sala, planos de los Claustros y
del Auditorio del Complejo, realizados por el Servicio de Fomento de la
Diputación. También se incorpora en sus páginas una pequeña historia del
edificio, gran número de fotografías de las distintas dependencias, el
nuevo equipamiento que se ha ido incorporando a las salas en
las diferentes remodelaciones que se han llevado a cabo en los últimos años,
etc.
Sábado
2 de febrero: ‘Empalaos’
Mañana sábado, 2 de
febrero, la Diputación de Cáceres mostrará a los visitantes de la feria una
acción de promoción turística que tendrá como protagonista a la figura del Empalao, personaje principal de la
tradicional Fiesta de Interés Turístico
Regional que se celebra en Valverde
de la Vera el Jueves Santo. El público de FITUR tendrá la oportunidad de ver
vestirse un Empalao, algo poco común ya que se suele hacer en un entorno muy
familiar por lo que resultará especialmente atractivo.
La muestra se
realizará en la zona de mostradores del stand de Extremadura. Además de la
persona que se vestirá de Empalao le acompañará un experto en esta vestimenta,
un ayudante y el presidente de la Cofradía. De este modo, se irán presentando
al público los elementos que conforman esta indumentaria y se darán detalles
del origen y sentido religioso de esta tradición.
El Rito del Empalao
se viene celebrando desde tiempo inmemorial en la noche del Jueves Santo en las
calles de Valverde de la Vera. El Empalao es una persona que se dispone a realizar su vía crucis motivado por una
promesa o «manda» hecha ante Dios. Camina descalzo, sobre sus hombros
lleva un timón de arado sujeto por una soga de esparto que le envuelve torso y
brazos desnudos. Lleva además una enagua blanca que le cubre de cintura
para abajo, de la mitad de sus brazos penden un par de vilortas, con tres aros
cada una, y una toga, símbolo del Crucificado. Cubre su rostro un velo blanco
que sujeta con una corona de espinas, sobresaliendo por encima de la cabeza dos
espadas cruzadas. En todo momento va acompañado por el Cirineo, que se oculta
bajo una manta y le alumbra el paso con un farolillo.