El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha anunciado su intención de reformar la Ley Electoral de la región. Su intención es que en las elecciones autonómicas de 2015 haya listas abiertas, lo que significa que los extremeños elegirían a personas en lugar de a partidos.
“Nuestro
sistema de representación falla y debemos corregirlo”, ha manifestado José
Antonio Monago en una rueda de prensa, en la que ha anunciado su intención de
reformar la Ley Electoral de Extremadura.
Para ello, el
Gobierno extremeño ya ha encargado a sus servicios jurídicos un informe para introducir
mejorar en dicha Ley, donde Monago ha mostrado su predisposición a analizar
todas las posibilidades existentes.
De esta
forma, el jefe del Ejecutivo autonómico ha expresado su deseo de implantar
listas abiertas o listas desbloqueadas, de tal modo que el votante pueda elegir
personas en lugar de partidos.
“Si logramos
el consenso necesario, en 2015 los extremeños podrían decidir qué persona dentro
de las listas presentadas quiere que le represente, estableciendo un orden de
preferencia e, incluso tachando a quienes por diferentes motivos no considere
aptos para el cargo”, ha precisado Monago.
OTRAS MODIFICACIONES
El presidente
extremeño también ha considerado muy importante introducir en la reforma
electoral de la comunidad autónoma la limitación de mandatos para el jefe del
Ejecutivo regional. “Mi criterio –ha dicho- es que ocho años son suficientes”.
Igualmente,
ha abogado por cambiar el umbral para obtener representatividad en el
parlamento regional, pasando del cinco por ciento actual al tres por ciento,
con el fin de conseguir una Cámara “más plural y representativa”.
Para llevar a
cabo todas estas modificaciones, José Antonio Monago iniciará una ronda de
contactos con todos los partidos políticos, tales como PP, PSOE, IU, Prex-Crex,
Extremadura Unida, UPyD y Equo.
LEY DE PARTIDOS
Pero la
propuesta del Ejecutivo de Monago no se quedará ahí, sino que tiene pensado
instar al Gobierno de España para que lleve a cabo una reforma a nivel nacional
de la Ley Electoral.
Asimismo,
propondrá al Ejecutivo de Rajoy que modifique la Ley de Partidos, con el fin de
regular su actividad interna, la composición de sus órganos, los sistemas de
elección, así como la auditoría de cuentas para reforzar de este modo su papel
institucional primando a las personas.
Esta nueva Ley
de Partido, a juicio del presidente extremeño, permitirá a las formaciones
políticas volver a ganar crédito como organizaciones ante la sociedad española.
Para que así sea, “los partidos deben reducir su poder y dárselo a los
ciudadanos”, ha apostillado.
Finalmente,
Monago ha indicado que la nueva Ley de Partidos debería regular para todos los
partidos que los afiliados, incluso los ciudadanos que se declarasen
simpatizantes de uno u otro partido, eligieran en primarias a los candidatos a
presidentes del Gobierno español, autonómico, alcaldes, diputados y concejal
mediante voto a personas, no a listas.