A pesar de que la actividad quirúrgica ha aumentado en 2012 un 7,37 por ciento, lo cierto es que la lista de espera para cirugía ha subido un 13,4 por ciento, algo que fundamentalmente se debe al incremento que ha experimentado el Servicio Extremeño de Salud (SES) en el número de consultas.
Según ha informado el director gerente del SES,
Joaquín García, el incremento en el número de consultas ha provocado un mayor
número de entradas en la lista de espera quirúrgica en 2011 con respecto al año
anterior. Concretamente, la entrada en esta lista de espera ha superado en
6.477 pacientes a la de 2011, lo que representa un aumento del 8,9 por ciento
de la demanda.
En 2012, las salidas de la lista de espera para
cirugía han ascendido a un total de 7.323 personas más que el año anterior, lo
que pone de manifiesto un incremento de la actividad del 7,37 por ciento en
cirugía programada, operando alrededor de 5.640 pacientes más que en 2011.
Este aumento de la actividad quirúrgica no ha sido
suficiente como para absorber también la incrementada demanda del servicio, lo
que ha ocasionado que la lista de espera para ser operado haya crecido un 13,4
por ciento entre diciembre de 2011 y el mismo mes de 2012.
En este sentido, García ha precisado que la lista de
espera quirúrgica ha aumentado en todas las comunidades autónoma que han
publicado sus datos. “Podemos sentirnos muy satisfechos porque Extremadura ha sido
una de las comunidades en la que menos ha crecido”, ha precisado.
Sin embargo, la demora media prospectiva para ser
operado se ha reducido en quince días en 2012, pasando de 132 días en 2011 a
117 en el ejercicio precedente. Y también han aumentado un 22,36 por ciento los
pacientes operados a través de conciertos con clínicas privadas.
LISTAS DE
ESPERA EN CONSULTA
Durante la rueda de prensa, Joaquín García también
ha dado a conocer la lista de espera en consultas, la cual se ha reducido en
4.981 personas, un 5,5 por ciento. Concretamente, se ha pasado de los 91.435
pacientes que estaban en esta lista de espera en el año 2011, a un total de
86.454 personas en 2012.
Según el director gerente del SES, esta disminución
es consecuencia de la jornada de 37,5 horas, que ha permitido que los médicos
de consultas externas hayan atendido en torno a dos pacientes más por agenda.
En este sentido, también ha destacado que la espera
media de los pacientes atendido se ha mantenido por debajo de los sesenta días
que estipula la Ley 1/2005 de Tiempos de Respuesta en la Atención Primaria
Especializada del Sistema Sanitario Público de Extremadura.
Finalmente, Joaquín García ha informado de que la
lista de espera en pruebas diagnósticas ha experimentado una importante
reducción, fruto –ha dicho- por una parte del incremento de actividad en casi
todas las especialidades, y por otra, gracias a los trabajos de mejora en los
sistemas de información. La reducción ha sido del 32 por ciento en 2012 en
comparación con los datos recogidos en 2011.