La Consejería de Salud y Política Social ha expresado su apoyo a todas las personas afectadas por algún tipo de cáncer, así como a sus familiares, y ha transmitido un mensaje de esperanza porque los expertos consideran que el 40 por ciento de los casos se puede prevenir.
Con motivo de la celebración, el día 4 de febrero, del Día Mundial contra
el Cáncer, la Consejería ha insistido en su apuesta por unos
hábitos de vida saludables y por la detección precoz para luchar contra esta
enfermedad, cuya tasa de supervivencia es cada vez mayor.
Se trata de una de las enfermedades de mayor relevancia por su incidencia,
prevalencia y mortalidad y constituye, junto a las cardiovasculares, un
problema de salud prioritario en Extremadura, de ahí la importancia de la
prevención tanto primaria como secundaria.
La prevención primaria se fomenta mediante unos hábitos de vida saludables,
lo que se traduce en una alimentación sana y la práctica de ejercicio físico a
lo largo de toda la vida, así como evitando el abuso de sustancias tóxicas,
como es el caso del tabaco.
La prevención secundaria se potencia a través de los cribados para la
detección precoz. En este caso, el Servicio Extremeño Salud desarrolla el
programa de detección precoz del cáncer de mama, dirigido a mujeres de 50 a 69
años residentes en la Comunidad Autónoma y a aquellas de 40 a 49 años con un
antecedente de cáncer de mama en primer grado.
Además, lleva a cabo el programa de prevención de cáncer de cérvix desde
noviembre de 2008 mediante la inmunización frente al virus del papiloma humano.
INCIDENCIA DE
LA ENFERMEDAD
Se estima que la tasa de incidencia anual de cáncer en Extremadura en
hombres es de 537 casos por cada cien mil varones y en mujeres de 323
casos.
Por localización, el cáncer de pulmón es el más incidente en los hombres
seguido del cáncer de glándula prostática, mientras que en mujeres la
localización más frecuente es la mama.
En España y en Extremadura, el cáncer es globalmente la segunda causa de
muerte, tras las enfermedades cardiovasculares, si bien es la primera causa en
varones.