Digital Extremadura

ENTREVISTA CON MONAGO

OPINIÓN
Comparte en redes sociales

Esta tarde me he entrevistado con Monago. Como soy médico pero siempre  me he reconocido algo de periodista frustrado,  hago una crónica para el informativo de las nueve y media:

“Buenas noches desde la Presidencia de la Junta de Extremadura, donde el presidente del gobierno de Extremadura ha recibido al lider de la oposición y secretario general del PSOE. Muchos cambios en la puesta en escena. Recibimiento a la llegada por parte del presidente, acceso conjunto al despacho y reunión de los dos, y solamente los dos, con documento gráfico de la reunión. La posición  que ha manifestado Guillermo Fernández Vara ha sido la siguiente:

1) Una vez que conozcamos la perspectiva financiera de la Unión Europea en los próximos días y sabiendo la Estrategia para la Especialización Inteligente que la UE está desarrollando para el próximo periodo, vamos a apoyar el método de trabajo propuesto de participación del conjunto de la sociedad, para desarrollar los trabajos previos a la definición de los objetivos y acciones. Siempre lo hicimos así, es verdad que con menos fuegos artificiales, y por eso lo vamos a apoyar. Monago sabe desde mi primera reunión con él en la transmisión de poderes, que en todo lo que tenga que ver con Europa, mi disposición a apoyar estará presente.

2)Respecto al Plan de Apoyo a los autónomos. Ojalá que tenga resultados positivos. No voy a ser cicatero ni cenizo, como en otros tiempos hubo. Lo que si le he trasladado es que los autonomos y las pymes, lo que de verdad necesitan son clientes  y crédito. Un taller de automóviles, una zapatería, un relojero o una tienda de ultramarinos puede tener las ayudas que sean, aunque sean las mismas de siempre pero un poco más, pero lo que de verdad necesitan para sobrevivir y crear empleo son clientes que les traigan el coche, le compren zapatos o relojes, o se lleven la fruta y el pan. Intervenir  con  el dinero público en el proceso del vendedor está bien, pero si no se hace en el del comprador no servirá para generar empleo. O se estimula el consumo o no servirá ayudar al que vende un producto, bien o servicio.

3) Sobre la Reforma Electoral ha aceptado y lo agradezco, que el estudio se residencie en sede parlamentaria. Le he propuesto  constituir una Ponencia en la Asamblea con todos los partidos presentes actualmente, PP, PSOE, IU, CE-Prex-Crex, EU, Los Verdes y Siex, más los que sin tener representación parlamentaria tienen una presencia mínimamente significativa. Se tratará de que en un plazo no demasiado largo, los partidos y un panel de expertos puedan elaborar una propuesta. Ha quedado claro que la listas abiertas precisan de una reforma de la Ley Orgánica Electoral General o de la Constitución y que no depende nosotros. Pero hay otras cuestiones sobre las que si se puede hablar. Listas desbloqueadas, circunscripciones, mínimos para obtener representación…Lo importante es escuchar a los partidos , los expertos y la sociedad.

Y no olvidar que los 173.200 parados no entenderían que la prioridad no sean ellos. Creo que anunciar reformas electorales el día que el PARO batió el record histórico un mes más, no fue el día más acertado del presidente Monago.

Agradezco la reunión de hoy. Defendí el diálogo cuando era presidente y lo sigo haciendo ahora.

Buenas noches desde cualquier lugar en el que esta noche sigan sin entender que un país que no puede dar trabajo a sus ciudadanos tiene un problema serio. El más serio. Y el que condiciona el futuro de dos generaciones.”.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *