Digital Extremadura

Extremadura es la región con menos déficit de España en 2012

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha anunciado que Extremadura es la región con menos déficit de España, ya que cerró 2012 con un 0,97 por ciento, un dato que está “no sólo por debajo del 1,5 exigido por Madrid y Bruselas, sino por debajo del 1 por ciento”.

Así, Extremadura se sitúa en cumplimiento de déficit por
encima otras comunidades que ya han ofrecido sus datos, como Madrid, con un
1,13 por ciento, o Castilla La Mancha, con un 1,48 por ciento, y a distancia de
otras regiones como Andalucía, con una cifra cercana al 2 por ciento, o
Cataluña, con el 2,3 por ciento.

 

Por lo que respecta al endeudamiento, con un total de 2.275
millones de euros en el tercer trimestre de 2012, Monago señaló que “somos la
tercera región en España con menor aumento interanual: un 13,1 por ciento,
frente al 21,7 por ciento de la media nacional”. “Hemos gestionado bien la
deuda extremeña –añadió- y tenemos un endeudamiento moderado”.

 

Ese volumen de deuda equivale al 13,1 por cierto del PIB
regional, por debajo de la media autonómica, que se sitúa en el 15,9 por
ciento, además de ser la segunda comunidad con menor deuda per cápita, con
2.053 euros por habitante, frente a 3.555 euros de la media nacional, explicó
José Antonio Monago.

 

Tras ofrecer estos datos, el presidente del Ejecutivo
regional ha señalado que si las comunidades autónomas fuesen empresas
“Extremadura sería la empresa más saneada de España” subrayando que “estamos
preparados para estimular un crecimiento sólido y ordenado de nuestra
economía”.

 

De la misma forma que “estamos en condiciones de exigir a
España y a Europa que hay que premiar a las regiones que cumplen frente a las
que incumplen vía Presupuestos Generales del Estado o vía Fondos Comunitarios”
–ha dicho-.

 

EXTREMADURA, MÁS
ATRACTIVA PARA INVERTIR

 

Por ello, el presidente ha querido enviar tres mensajes
específicos, en primer lugar ha realizado un “agradecimiento al pueblo
Extremeño” porque considera que “el cumplimiento del déficit es un éxito de
gestión colectiva”, del conjunto de la sociedad extremeña que una vez más ha
demostrado “que ha sabido estar a la altura de las circunstancias”

 

Posteriormente, se ha dirigido a organizaciones como FEDEA
que apostaba por un 3 por ciento de déficit, con lo que se ha demostrado que
realizaron “una apuesta equivocada” o la agencia de calificación crediticia
Moody´s, que bajó dos escalones a Extremadura “y ahora vais a tener que subir,
al menos tres” porque “Extremadura es la economía regional en España con menos
déficit, menos deuda y más atractiva para invertir”.

 

 

 

El presidente del Gobierno regional también ha enviado un
mensaje al Partido Socialista, del que ha dicho que “desde el fatalismo, la
resignación y la crispación, nos dijisteis que no íbamos a cumplir” y considera
que toda Extremadura debe saber que con “sus planes de choque no sólo no
habríamos resuelto el déficit público” sino que habría que haber recurrido al
Fondo de Liquidez Autonómica y las listas del paro estarían por encima de las
actuales.

 

HOJA DE RUTA CLARA Y
DEFINIDA

 

En su comparecencia, Monago ha agradecido a su equipo
económico, representado por la vicepresidenta, Cristina Teniente y el consejero
de Economía y Hacienda, Antonio Fernández, y a todo el Gobierno, “el esfuerzo
que hasta aquí se ha hecho” demostrando seriedad y rigurosidad, y ha anunciado
una “hoja de ruta clara y definida”.

 

Para el presidente, 2012 ha sido el año de la consolidación
fiscal; 2013 será el año de la estrategia y de la planificación para la
recuperación económica, y en esa senda caminan la recién presentada Estrategia
de Especialización Inteligente y el Plan de Autónomos; 2014 será el año de los
primeros resultados; mientras que 2015 será el año “en que los extremeños
estemos en condiciones de incorporarnos al crecimiento económico
internacional”.

 

AUSTERIDAD Y CRECIMIENTO

 

El responsable del Ejecutivo ha comenzado su intervención
manifestando que “la prioridad de este Gobierno ha sido la puesta en marcha de
una nueva política económica, verdaderamente realista y decidida a afrontar las
transformaciones” en la que se han trazado dos líneas de actuación: la
austeridad y el crecimiento.

 

Por lo que respecta a la austeridad, el presidente Monago
señaló que el primer objetivo ha sido “estabilizar nuestras cuentas controlando
el objetivo de déficit”, un compromiso, que, aseguró, “se ha cumplido”.

 

 

 

En este sentido, recordó las medidas puestas en marcha
dentro del Plan de Optimización de Recursos, entre las que citó el
establecimiento de un techo de gasto, la reducción de la estructura del
Gobierno (menos altos cargos y menos personal eventual), eliminación de
privilegios retributivos de las personas que han ocupado puestos de libre
designación y la primera fase de reestructuración del sector público.

 

Asimismo, Monago cifró en 96,3 millones de euros el ahorro
que ha supuesto la aplicación del llamado “Decálogo de austeridad
presupuestaria”, que incluía la reducción de un 50 por ciento en gastos como
publicidad y propaganda, estudios y programas, dietas y representación, así
como eliminación de lo que calificó como “partidas opacas” agrupadas bajo los
epígrafes de “otros”, “otros gastos” y “otros trabajos”.

 

Gracias a estas medidas y otras como la revisión de cada uno
de los programas de gasto del Presupuesto o la implantación de la compra
centralizada para la adquisición de determinados bienes y servicios, señaló el
presidente, “no hemos necesitado recurrir al Fondo de Liquidez Autonómica en
2012, al FLA, ni lo hemos solicitado para 2013, porque seguimos financiándonos
sin problemas en los mercados”.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *