El Grupo Parlamentario Socialista ha exigido este miércoles en el Congreso de los Diputados a la ministra de Sanidad, Ana Mato, que actúe para evitar el cierre nocturno de los servicios de urgencias en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura.
La diputada
por Toledo Guadalupe
Martín, portavoz adjunta de Sanidad, ha formulado una
pregunta a la ministra Ana Mato
en la sesión de control al Gobierno, a la que ha espetado que “el Ministerio le
viene muy grande” ya que además de “haber destrozado el Sistema Nacional de
Salud, ha fracasado en su función de coordinación de las comunidades autónomas”.
Martín ha
responsabilizado a la ministra de que haya “comunidades del PP que están
aplicando cierres en puntos de atención continuada”: se han cerrado 17 centros
en Castilla y León, 21 en Extremadura y 21 en Castilla-La Mancha. Una medida que ha provocado “una movilización
sin precedentes”, que ha logrado “que los jueces den la razón a los vecinos
mientras se resuelven los recursos de los ayuntamientos de todo signo político”
y que ha “motivado que dimitan algunos de sus propios concejales”.
En rueda de
prensa posterior, la diputada castellano-manchega ha reclamado a la ministra de
Sanidad que “tome alguna iniciativa para evitar estos cierres”, porque “lo que
se está haciendo es castigar a los ciudadanos que viven en el mundo rural y que se ven
muchísimo más desatendidos porque están más alejados de los nuevos puntos de
urgencia que se les ha asignado”.
Por su parte,
la secretaria de Cooperación e Inmigración del PSOE y diputada por Badajoz, Mª
Sol Pérez Domínguez, ha denunciado que “la situación en Extremadura comenzó
mucho antes que en Castilla- La Mancha y que en otras comunidades autónomas”,
ya que fue antes del verano pasado cuando el gobierno extremeño decidió cerrar
21 centros puntos de atención continuada de urgencias.
Pérez Domínguez
ha denunciado la “hipocresía” del presidente de Extremadura “que presume de
austeridad a costa del bienestar y la salud de los ciudadanos” y, así, ha
criticado que “exhiba el milagro económico, la reducción del déficit, el
austericidio, las políticas de austeridad que han llevado al cierre de estos
puntos de atención continuada”.
Asimismo, ha
puesto de manifiesto que estas medidas se han tomado “sin haber hecho ningún
estudio previo” ya que “es en estos momentos y a petición del Grupo Socialista
en la Asamblea de Extremadura cuando están empezando a analizar la necesidad y
la conveniencia de cerrar o no esos puntos“.
Por su parte,
Luis Tudanca, diputado por Burgos, se ha referido al cierre de las urgencias
médicas en el mundo
rural en otra de las Comunidades afectadas, Castilla y León. Tudanca ha considerado
que “la ministra de Sanidad no se puede lavar las manos como ha hecho con la trama Gürtel” ante
estas “decisiones duras y crueles” que están adoptando algunos Gobiernos
regionales del PP y que “atentan directamente contra la dignidad y el derecho a
la salud de los habitantes del mundo rural y contra la igualdad en el acceso a
los servicios públicos de los ciudadanos independientemente de donde vivan”.
El portavoz
socialista ha asegurado que “hay dinero de sobra para impedir el cierre de
estas urgencias médicas”, porque “no estamos hablando de grandes fondos”.