El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha subrayado que 2013 debe ser el año de la Estrategia de Especialización Inteligente, conocida como ‘ONE’, y la planificación para la recuperación económica de la región. De esta forma, ha añadido, 2014 será el ejercicio de los primeros resultados.
José Antonio
Monago ha realizado estas declaraciones en el Desayuno Informativo ‘Extremadura
Horizonte 2020’, donde también ha intervenido el embajador de Israel en España,
Alon Bar.
El jefe del
Ejecutivo regional ha dejado muy claro desde el primer momento que las
relaciones entre Israel y Extremadura son “realmente buenas”, ya que “estamos
empezando a colaborar en proyectos conjuntos que nos van a permitir construir
la nueva Extremadura”.
En este
sentido, ha recordado que en Extremadura se ha puesto en marcha la Estrategia
de Especialización Inteligente, cuyo principal objetivo es transformar el
modelo productivo de la región. Y ha precisado que en materia de innovación la
filosofía desde la que “estamos vertebrando nuestra Estrategia es el modelo
israelí de innovación”.
“¿Por qué nos
hemos fijado en el modelo israelí? Porque tenemos que aprender de los mejores e
Israel es el mejor lugar para invertir”, ha indicado Monago, quien ha
manifestado que en economía hay que ser “muy serios y rigurosos”, y lo primero
para el éxito económico es marcar muy bien los tiempos, esto es, ponerse un
calendario y una planificación para que en base a objetivos, estrategia y
evaluación permanente se pueda progresar.
Al respecto,
el presidente ha asegurado que Extremadura tiene una hoja de ruta “clara”: “2012
fue el año de la consolidación fiscal; 2013 debe ser el año de la Estrategia y
la planificación para la recuperación económica de la región; 2014 será el año
de los primeros resultados; y 2015 será el ejercicio en el que los extremeños
estemos en condiciones de incorporarnos al crecimiento económico internacional”,
ha puntualizado.
Monago ha
concluido diciendo que “la nueva Extremadura 2020 entre todos vamos haciéndola
realidad, porque Extremadura puede, debe y quiere aprender de quienes tienen
mucho que enseñarnos”.
OPORTUNIDADES EMPRESARIALES
Tras el
presidente de la comunidad autónoma, ha tomado la palabra Alon Bar, quien ha
subrayado que el mercado israelí puede ofrecer oportunidades a las empresas
extremeñas, y muchas de ellas ya lo están aprovechando.
Y es que
según ha informado el embajador, Israel invierte el 4,7 por ciento de su PIB en
I+D+i. Por ello, ha abogado por fortalecer las relaciones entre España e
Israel, fundamentalmente con Extremadura, con el fin de crear espacios de
encuentro entre empresarios de ambos países.
Para ello, ha
avanzado que a lo largo de 2013 entre quince y veinte expertos israelíes van a
explicar la realidad de Israel y a buscar oportunidades de contactos con España
en diferentes campos, como por ejemplo en el manejo del agua, en las nuevas
tecnologías aplicadas a la medicina o en energías renovables.
CLAVES DE LA RECUPERACIÓN
El Desayuno
Informativo ha concluido con las preguntas que algunos de los asistentes han
formulado tanto a José Antonio Monago como a Alon Bar.
Una de las
preguntas ha versado sobre las claves de la recuperación. Aquí el presidente
extremeño ha sentenciado que “el modelo que había en Extremadura no cuadra
porque ha demostrado una serie de deficiencias y problemas estructurales”.
Según Monago,
más dinero público no es la solución, como tampoco es una estrategia el ser
pesimistas. “No conozco una economía avanzada donde todo pivote sobre la Administración
Pública. Ese modelo no ha funcionado”, ha aseverado.
Para el jefe
del Ejecutivo regional, la “ecuación que cuadra es la de más emprendedores, más
actividad empresarial, más fiscalidad y más ingresos de la Administración para
poder soportar los pilares del estado de bienestar”.