Parejo: “Hay un gran déficit de humildad en las filas socialistas”

El vicesecretario de Organización del PP de Extremadura, Juan Parejo, ha sentenciado que en las filas socialistas hay “un gran déficit de humildad y un superávit de soberbia”.

Juan Parejo
ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa, en la que ha aplaudido
que Extremadura haya cerrado 2012 con un déficit del 0,97 por ciento, algo que
no ha sido mérito del Gobierno de Monago, sino de toda sociedad extremeña, ha
puntualizado.


“Se ha
demostrado que hay un Gobierno serio y riguroso”, ha subrayado el popular, que
ha asegurado que “el despilfarro y el derroche se han terminado en Extremadura”.


En este
sentido, ha informado de que el Ejecutivo regional ha pedido al Estado que
premia a Extremadura por cumplir el objetivo de déficit, porque “los extremeños
hemos contribuido a que España no siga engordando su déficit”, ha apostillado.


Dicho esto,
Parejo se ha mostrado convencido de que si “hubiéramos hecho caso a las
propuestas del PSOE, que suponen gastos y más gastos, hubiéramos tenido un
déficit bastante superior al 1,5 por ciento permitido”.


“Encima de
que hemos cumplido el objetivo de déficit, tenemos que escuchar las críticas de
quienes (en alusión al PSOE) nos dejaron en el vagón de cola, porque unos
firmaron el objetivo de déficit y otros han venido a cumplirlo”, ha manifestado.


SEMANA DE BUENAS NOTICIAS


Como viene
siendo habitual, el vicesecretario de Organización del PP extremeño ha
aprovechado la oportunidad para poner encima de la mesa aquellas buenas
noticias que ha dejado la semana, como la puesta en marcha del Plan de
Innovación y Mejora Competitiva para la Pyme.


“Una herencia
del PSOE es que Extremadura es la región con menor intensidad empresarial, y
ahora el Gobierno de Monago está trabajando para cambiar esta tendencia y
seguir ayudando a los autónomos y a las pequeñas y mediana empresas”, ha
destacado.


El popular
también ha resaltado el acuerdo al que han llegado el Gobierno de Rajoy con los
agentes sociales para poner en marcha una estrategia de empleo joven. Dicha
estrategia, ha dicho, se compone de cien medidas, dotadas con casi 3.500
millones de euros, para luchar contra el desempleo juvenil.