Se ha comenzado a hablar del nuevo reparto de
los fondos europeos y de su futuro desarrollo. El apoyo a las regiones menos
desarrolladas va a seguir siendo una prioridad importante dentro de la política
de cohesión y en esa posición se incluye aquellas cuyo PIB per cápita es
inferior al 75% del PIB medio de los países miembros de la UE. Una oportunidad,
quizás la última o mejor podríamos decir al final de éste nuevo periodo
2014-2020 ojalá la última, en que Extremadura seguirá recibiendo ayuda.
En éstos últimos días, desde el Gobierno
Regional nos han presentado en plan “campaña inteligente” la estrategia ONE,
que han querido denominar: Organizando la Nueva Extremadura. Un acto que se
repetirá en su formato a lo largo de las próximas semanas a través de distintos
expertos, que nos hablarán de una nueva transformación de la Comunidad con el
desarrollo del nuevo periodo de fondos comunitarios.
Los Fondos Europeos tienen mucha identidad en
la Comunidad con el desarrollo y la financiación de importantes
infraestructuras, como las autovías que atraviesan la Comunidad, los
hospitales, centros de salud, colegios, redes de abastecimiento y de
saneamiento, plantas de tratamiento de residuos, polígonos industriales,
proyectos empresariales, la implantación de centros de referencia en innovación
y nuevas tecnologías en distintos campos, junto con el proceso de cambios
experimentados en otros ámbitos, son un reflejo del nivel de contribución de la
Unión Europea a través de los fondos estructurales y de cohesión. Siempre se ha
dicho que hay que venir a Extremadura para vivir y conocer el nivel de solidaridad
de Europa.
Durante el nuevo periodo de ayudas será
obligatorio acertar en el cómo y dónde se van a marcar las actuaciones y las
prioridades. Ahora hay que definir los puntos prioritarios para las próximas
políticas en relación con el desarrollo de los nuevos fondos y en Extremadura
hay que marcar una hoja de ruta, donde tienen que tener un lugar muy destacado
las medidas dirigidas a los grupos particularmente afectados por el principal
problema de la Comunidad: el desempleo, y en especial el de larga duración, el
de los jóvenes, los trabajadores de edad avanzada y las mujeres.
La Comisión Europea mandata a las autoridades
nacionales y regionales para que preparen las estrategias de investigación e
innovación para la especialización inteligente, a fin de que los Fondos
Estructurales puedan utilizarse de forma eficaz y puedan aumentarse las
sinergias entre las diferentes políticas de la UE, nacionales y regionales, así
como las inversiones públicas y privadas.
De la lectura de los documentos que emanan de
la Comisión, comprobamos cómo forman parte de las nuevas obligaciones y
condiciones de la nueva programación de los Fondos Estructurales, éste tipo de
estrategias que consisten en agendas integradas de transformación económica
territorial.
Por ello, estando el refranero popular lleno
de enseñanzas, sería muy conveniente que el Sr. Monago recordara algunas de
ellas y no presentara con tanto boato y marketing propagandístico éste tipo de
actos. Excepto, si las intenciones de las estrategias son otras. Porque entonces
le podría valer, aquello que suele decirse de que el nivel de éxito de una
acción propagandística está en relación directa con la dificultad que tengan
aquellos a los que va dirigida, de acceder a una información alternativa.
Y es que van muchas desde hace un año y
medio, como para que no pensemos de otra manera.