El Centro de Interpretación del Carnaval de Ánimas abre sus puertas en Villar del Pedroso

El espacio, puesto en marcha por el Área de Desarrollo Local de la Diputación de Cáceres, recoge a través de infografías, trajes y utensilios la historia y ritos de este carnaval.

[Img #25176]

 El presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León, ha
inaugurado este domingo el Centro de Interpretación del Carnaval
de  Ánimas
en la localidad cacereña
de Villar del Pedroso. Ha estado
acompañado por el alcalde de Villar del Pedroso, Eduardo Villaverde, el
diputado de Desarrollo Local, Samuel Fernández y el diputado de Turismo, Álvaro
Arias.

Se trata de un proyecto, puesto en
marcha por el Área de Desarrollo Local de la Diputación de Cáceres, que forma
parte del Plan de Dinamización del
Producto Turístico de Villuercas-Ibores-Jara.
El centro de interpretación
consta de una única sala de 35 metros cuadrados que forma parte de la Casa del
Labrador, situada en el casco urbano de Villar del Pedroso. La exposición recoge
la historia del carnaval y los ritos de
su celebración a través de infografías, trajes típicos y otros utensilios
,
aportados por el ayuntamiento y los vecinos de Villar del Pedroso.

 

El objetivo de este proyecto es impulsar el número de turistas en el
territorio del Geoparque así como crear
un punto de información y aprendizaje
activo que implique la participación
de vecinos y visitantes. El centro está distribuido en cuatro espacios:

 

      
Espacio
de recepción e información.

      
El
Carnaval de Ánimas en la Historia.

      
Las
Familias Villarejas y el Carnaval de Ánimas.

      
Exposición
de trajes, utensilios y demás enseres que caracterizan esta festividad.

 

            Laureano
León ha agradecido la implicación de los vecinos de Villar del Pedroso en el
diseño y puesta en marcha de este centro de interpretación. Al mismo tiempo,
León ha destacado el compromiso de la Diputación de Cáceres para “desarrollar
nuevas herramientas que mejoren la oferta turística de los pequeños municipios

y ha puesto como ejemplo “este tipo de espacios que
ofrecen al visitante las claves para entender las tradiciones, ritos y
celebraciones de la provincia cacereña”.

 

 

Carnaval de Ánimas

 

El origen de esta fiesta se remonta al
siglo XVII y las versiones orales transmitidas de generación en generación hablan
de una batalla, en la que un general, hijo del pueblo, ante la superioridad del
enemigo, se encomendó a las benditas Ánimas y les prometió, en caso de
victoria, una función anual. Debido a su triunfo regresó al pueblo e instituyó
la fiesta mitad militar, mitad religiosa, conocida como ‘Martes de
Carnestolendas’, día grande del Carnaval de Villar del Pedroso.

 

Entre los componentes de esta
«singular» función destacan el general y la generala, el teniente y
la tenienta, el bastonero y la bastonera, los sargentos y las sargentas y los
tamborileros. Estos últimos son los que proceden a la recaudación de donativos
que serán destinados para la celebración de la misa de las Ánimas.