El Archivo Histórico Provincial de Cáceres, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura, exhibirá, hasta finales del mes de febrero, dos autos acordados que reflejan las diversas medidas encaminadas a evitar los desórdenes y excesos que solían cometerse en tiempos de Carnaval durante el periodo decimonónico.
Bajo el título “Las prohibiciones en el antruejo: El Carnaval en el siglo XIX”, el Archivo Histórico Provincial de Cáceres lleva a cabo la cuarta edición de su actividad “Cuéntame cuándo pasó”, iniciativa con la que pretende mostrar, de forma periódica, documentos de su fondo relacionados con temas destacables de la ciudad y la provincia y que dan a conocer importantes aspectos históricos, sociales y de funcionamiento.
Los dos documentos seleccionados, que se conservan en el fondo documental de la Real Audiencia, muestran las normas en virtud de las cuales quedaban prohibidas las máscaras o disfraces, los bailes en casas particulares sin permiso previo, la venta de bebidas alcohólicas, las reuniones de cuadrillas armando alborotos o el arrojar cenizas, agua o salvado a cualquier persona.
El incumplimiento de estas prohibiciones ocasionaba una serie de penas de diverso tipo según fuese la infracción cometida: multas, trabajos destinados al decoro de las calles (para aquellos que no poseyesen bienes) o días de condena en presidios o cárceles.
Estos documentos pueden verse, de lunes a viernes y en horario de 08:15 a 14:45 horas, en el recibidor de entrada del Palacio Moctezuma, sede del Archivo Histórico Provincial de Cáceres. Van acompañados, virtualmente, de una ficha que permite conocer los aspectos históricos y sociales de la época; así como de un folleto informativo que recoge todos los datos de la exposición y una galería de imágenes de documentos relacionados con el tema, en la página web http//archivosextremadura.gobex.es.