Investigaciones de la UEx han evidenciado el efecto farmacológico que sobre el hígado puede tener, a determinadas concentraciones, el lúpulo, una de las principales materias primas empleadas en la elaboración de la cerveza
El xantohumol, un flavonoide presente en la
cerveza, es un eficaz agente contra intoxicaciones y patologías hepáticas como
la cirrosis o la hepatitis. Así lo han
puesto de manifiesto los últimos estudios desarrollados por el Grupo de
Investigación Antioxidantes Naturales de la Universidad de Extremadura.
Como explica el coordinador de este equipo de
científicos, Pedro Macías, ya existían demostraciones científicas acerca de las
propiedades beneficiosas para la salud como agente antiviral y antitumoral de
este ingrediente imprescindible en la fabricación de uno de los productos más
antiguos de nuestra civilización.
Sin embargo, no existían pruebas de sus
propiedades antioxidantes en estudios in vivo. Por eso, el principal hallazgo
científico llevado a cabo ahora por la UEx ha sido evaluar su eficiencia
directamente en un modelo animal de toxicidad hepática.
Gracias a la evaluación realizada, los
expertos de la UEx han podido demostrar que ratas, que habían sido sometidas a
una dieta rica en xantohumol, presentaban niveles mucho más altos de protección
contra la intoxicación hepática inducida que el grupo al que no se le había
suministrado. “Lo que nos permite garantizar que el mantenimiento de unos
niveles de este compuestos en nuestra dieta, minimiza sin duda la degradación
que el hígado puede sufrir como consecuencia de una intoxicación”, ha matizado
el responsable del grupo y profesor del Área de Bioquímica y Biología Molecular
de la UEx.
No obstante, y a pesar de que las
indagaciones de este grupo contribuyen una vez más a avalar los efectos
beneficiosos que sobre la salud tiene la cerveza, Macías recuerda la necesidad
de consumir esta bebida de forma moderada. “Sobre todo si se opta por la que
contiene alcohol, ya que el abuso de etanol conduce a daños hepáticos”.
Para Macías los datos obtenidos por su
equipo, centrado en conocer qué alimentos de origen natural protegen al ser
humano de los denominados radicales
libres causantes de los procesos de envejecimiento y de algunas otras
enfermedades, tiene un enorme interés sobre todo para la industria
farmacéutica. “Tomar una o dos cervezas por supuesto es beneficioso y
aconsejable para nuestra salud, pero nuestras indagaciones podrían convertirse
en el punto de partida para nuevos estudios que permitan crear algún concentrado
de este flavonoide con propiedades farmacológicas” ha subrayado Macías.
Los resultados de estas investigaciones han
sido publicados en la prestigiosa revista del campo alimentario Food and
Chemical Toxicology. El grupo de Investigación Antioxidantes Naturales está
integrado por los doctores Pedro Macías Laso, Carmen Pinto Corraliza y Beatriz
Rodriguez–Galdon, y Juan. J. Cestero Carrillo