La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Cáceres ha expresado su “frontal rechazo” a la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local que ultima el Gobierno central por considerarla “especialmente grave” para el mundo rural y para los pequeños ayuntamientos.
A juicio del secretario provincial, Miguel Ángel Morales, la
reforma supone una “amenaza” contra el “municipalismo
democrático” de la provincia de Cáceres, que cuenta con 154 ayuntamientos
y entidades locales menores con una población inferior al millar de habitantes.
En una nota, el PSOE ha advertido de que, a pesar de la
reforma del Régimen local, los alcaldes y concejales socialistas “no
dejarán de ejercer” las funciones para las que fueron elegidos en las
urnas por la ciudadanía y “lucharán” contra el intento del PP
“de coartar la igualdad de oportunidades para ejercer la política”.
Los socialistas han insistido en que la reforma es un
“ataque” a la autonomía y a la democracia municipal que, a su juicio,
hará que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes “desaparezcan de
hecho” y sean las Diputaciones las que presten los servicios y decidan
cuestiones “que ahora solo tienen los alcaldes y los concejales
democráticamente elegidos por los vecinos”.
Por su parte, el secretario de Comunicación del PSOE
cacereño, Ernesto Agudiez, ha añadido que esta situación “es una tomadura
de pelo y un insulto a la capacidad intelectual de la gente, porque son unas
medidas del todo innecesarias ya que no suponen ningún ahorro y mucho menos
mejoran la eficiencia de las administraciones”.
A modo de ejemplo ha señalado que “todos los
ayuntamientos de España, grandes y pequeños, suponen un 4,5% de la deuda de
este país y de ese 4,5% casi el 40% es de las 7 grandes ciudades
españolas”.
“En el fondo, estos desgobiernos y desbarajustes del PP
buscan un populismo barato, con tufo de arrogancia y, sobre todo, cambiar el
modelo del país, eliminando los entorno rurales para confinar a la gente en
grandes núcleos de población pues lo consideran su mejor estrategia electoral
de futuro”, ha apuntado Agudiez.