Digital Extremadura

Parejo apuesta por la cooperación entre Gobex y organizaciones agrarias

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

El coordinador general de la Presidencia y Relaciones institucionales, Juan Parejo, ha manifestado su apuesta por la cooperación entre el Gobierno de Extremadura y las organizaciones agrarias en la defensa de los intereses del campo, en la misma línea en la que el Ejecutivo regional los defiende en España y Europa.

[Img #25453]Juan Parejo ha realizado estas declaraciones tras la reunión institucional
que ha mantenido esta mañana con representantes de la asociación de jóvenes
agricultores y ganaderos APAG EXTREMADURA ASAJA para conocer de primera mano la
actividad que realiza esta asociación en la región así como las inquietudes del
sector.


En el encuentro han participado el presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA,
Manuel Laparra, el vicepresidente, Félix Corbacho, y el secretario general,
Francisco Alejandre. Por parte del Gobierno de Extremadura también han estado
presentes el director general de Inversiones y Acción Exterior, Enrique
Barrasa, y el secretario técnico de Relaciones con la Ciudadanía, Manuel
Piñero.


Además, el coordinador general de la Presidencia y Relaciones
Institucionales ha indicado la importancia que tienen los sectores agrícolas y
ganaderos para el Ejecutivo autonómico y ha recordado las distintas medidas
destinadas “a facilitar el trabajo de todas las personas que se dedican a estos
sectores”.


De este modo, Parejo se ha referido a la agilización de los trámites
administrativos para las solicitudes agrarias y ganaderas y al adelanto de los
pagos de las ayudas de la PAC, en concreto, a las relativas a la vaca nodriza
“que se incluyeron en las cuentas de los ganaderos durante los primeros días de
enero cuando lo habitual era hacerlo en junio”.


También ha destacado la defensa “a ultranza” que el Gobierno de Extremadura
está haciendo del sector del tabaco y ha hecho mención a las ayudas al olivar
ubicado en pendientes pronunciadas, que oscilan entre 60 y 130 euros por
hectárea,  y que era algo “muy demandado por el sector”.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *