Un total de nueve ciclos con 19 películas forma la programación del próximo mes de marzo en la Filmoteca de Extremadura en sus cuatro sedes repartidas por la comunidad.
El
director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio, ha presentado
esta programación de «compromiso con la formación en valores y los
derechos de la mujer, de fomento a la lectura, en este caso con la literatura
portuguesa, de sensibilización con el medio ambiente, de apuesta por el cine
español» y donde además se mira «de reojo» a los «vecinos
andaluces con su cine de bajo presupuesto».
También
se promocionará la versión original con películas de «gran calidad» y
«sobre todo, una programación donde educar en valores a los más jóvenes a
través del cine», según ha informado la Filmoteca de Extremadura en nota
de prensa.
La
Filmoteca de Extremadura ha resaltado que una característica especial de este
mes es la asistencia de directores nacionales e internacionales a las
proyecciones de sus propias películas con coloquios posteriores, como el caso
del director portugués Vicente Alvés con la película ‘Florbela’; el español
Manuel Serrano con la película ‘Dónde viven las mujeres’; o el extremeño
Jerónimo García con ‘300 KM suroeste’.
También
la Charla-Coloquio impartida por la cineasta extremeña Irene Cardona sobre la
mujer y el cine, investigación de la mujer en el cine, el lenguaje femenino, o
cómo han sido tratadas las mujeres en el cine, acompañada de la película ‘La
ciénaga’ de la directora Isabel de Ocampo.
La
filmoteca regional también ha indicado la participación y colaboración con
otras instituciones, como el Plan de Fomento para la Lectura de Extremadura, el
Instituto de la Mujer de Extremadura, Facultad de Empresariales y Turismo de la
UEX y AEMS (Asociación Ríos con Vida).
CICLOS PROGRAMADOS
Entre
los ciclos programados destacan ‘Uno de los nuestros’, sección destinada a la
proyección de los últimos trabajos de autores extremeños; y ‘La voz de las
mujeres: cine para la acción’, con motivo del Día Internacional de la Mujer se
organiza este ciclo en el que las mujeres son las protagonistas.
Igualmente,
‘Cine y literatura’, un proyecto conjunto entre la Filmoteca de Extremadura y
el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura; ‘Cine andaluz de bajo
presupuesto’; y ‘Cine y diálogo interreliogioso’.
Concluyen
los ciclos, con el de ‘Cine actual en versión original’; ‘Ríos de cine’, ‘Cine
español cosecha 2012’, con las proyecciones de ‘Una pistola en cada mano’, ‘El
artista y la modelo’ y ‘El muerto y ser feliz’; y el ciclo ‘Cine y escuela’.