Digital Extremadura

El Festival de Mérida regresa más vivo que nunca

CULTURA
Comparte en redes sociales

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en su 59º edición, regresa con más fuerza que nunca, pues presenta una programación heterogénea, aumenta el número de espectáculos y actividades, mantiene su esencia grecolatina y cuenta con mayor presencia de la escena artística extremeña.

[Img #25574]El Festival
Internacional de Teatro Clásico de Mérida abrirá este año el telón bajo el lema
‘Mérida es clásica. Mérida es teatro’, con el que se quiere reivindicar el
papel que tiene la capital extremeña en la escena nacional y, si es posible,
reivindicarlo como Festival europeo.


Por segundo
año consecutivo, y tras el éxito cosechado en la anterior edición, Jesús
Cimarro vuelve a hacerse cargo de esta importante cita cultural, quien
continuará con la senda iniciada en 2012 para devolver al Festival su status de
referente nacional de las artes escénicas.


A pesar de
las dificultades que ha atravesado este evento, Jesús Cimarro ha conseguido
reconquistar esta tradición extremeña, colocando al Festival de Mérida en la
escena española y proyectando su imagen internacional.


Tanto es así
que el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha
aplaudido la labor realizada por Cimarro en la anterior edición, a la vez que
ha afirmado que “teníamos como reto levantar un Festival que estaba en una
situación muy complicada, y lo hemos conseguido”. “Hemos salvado lo que somos,
hemos salvado nuestra esencia”, ha subrayado.


PROGRAMACIÓN


El telón del
Teatro Romano de Mérida se abrirá el 5 de julio con un espectáculo inaugural
que correrá a cargo del Ballet Nacional de España con la reposición de la ‘Medea’
que estrenó esta compañía hace tres décadas en este Teatro. En esta ocasión,
contará con el acompañamiento de la Orquesta de Extremadura.


Del 10 al 14
de julio,
tomará el relevo en la programación ‘Fuegos’, basada en la obra
homónima de Marguerite Yourcenar en una versión de Marc Rosich y dirigida por
José María Pou. A los monólogos femeninos les pondrán voz las actrices Carmen
Machi, Nathalie Poza y otras aún por concretar.


Continuará Rafael Álvarez ‘El Brujo’, del 17 al 21 de julio, con ‘El
asno de oro’, una obra de Lucio Apuleyo.


[Img #25575]‘Julio César’ de William Shakespeare cerrará la programación en julio,
del 24 al 28. Paco Azorín firma la dirección y escenografía del montaje, y que
protagonizarán, entre otros, Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán
Ulloa. 


El mes de agosto lo abrirá la trágica venganza de ‘Hécuba’ de
Eurípides, del 1 al 11 de agosto, que encarnará Concha Velasco bajo las órdenes
de José Carlos Plaza y en una versión del reconocido dramaturgo español Juan
Mayorga.


Dos producciones extremeñas culminarán el Festival. Del 14 al 18 de
agosto, Samarkanda Teatro y Triclinium Teatro pondrán en escena ‘Las
Tesmoforias’ de Aristófanes, y del 21 al 25 de agosto, Verbo Producciones y
Oscuro Total clausurarán la programación de esta 59 edición con la comedia ‘Los
gemelos’ de Plauto.


ACTIVIDADES
PARALELAS


Además de crecer en número de espectáculos, el festival aumenta este
año sus actividades paralelas, englobadas en la Programación Off. De esta
forma, se incrementan los talleres, que comenzarán en el mes de abril; también
las pequeñas representaciones en el Templo de Diana y otros escenarios; los
pasacalles, que ofrecerán este año una versión a la extremeña de Asterix y
Obelis, y se incorporan proyecciones cinematográficas (seis títulos) inspiradas
en los textos clásicos.


Esta programación se completa con el ciclo de conferencias ‘Encuentro
con los clásicos’, que una edición
más analizará los temas que abordan las obras en cartel.


[Img #25576]El telón de la 59º edición del Festival Internacional de Teatro
Clásico de Mérida se cerrará con la segunda edición de los Premios Ceres.


PRESUPUESTO
Y ENTRADAS


En cuanto al
presupuesto del Festival, Monago ha informado de que se mantiene la misma
cantidad (1,9 millones de euros), pero al subir el IVA se incrementa la cuantía
en 143.450 euros. En total, el presupuesto asciende a 2.443.450 euros. De
ellos, la Consejería de Educación y Cultura aumenta en 100.000 euros su
aportación ante la reducción de las contribuciones de algunos patronos, y en
total se aportarán 679.600 euros.


Los
interesados en acudir a algunas de las representaciones están de enhorabuena,
pues las entradas se han puesto este miércoles a la venta por internet,
a
través Entradas.com y Promescena para grupos.


El precio de las entradas se mantiene igual que el año pasado, que
oscila entre los doce euros la más barata en cavea media y los 39 euros la más
cara en orchestra.


Se han establecido descuentos especiales para algunos colectivos,
entre ellos parados, jóvenes y pensionistas, así como bonos por número de
espectáculos y por compra anticipada antes del 15 de junio.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *