La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, clausura este viernes día 8 la XVII Reunión Científica en Secundaria, que se celebra en el Colegio ‘San José’ de Villafranca de los Barros, una cita que organiza la Asociación Investigación en Secundaria (I.e.S) y que ha inaugurado el secretario general de Educación, César Díez Solís.
En este sentido, Díez Solís ha manifestado que la Consejería de Educación y Cultura apuesta por la formación científica de las nuevas generaciones para que “afronten los grandes retos de este siglo”.
El Secretario General de Educación ha señalado que la ciencia, la investigación y la innovación “se erigen como los pilares fundamentales” que provocarán un cambio en nuestro modelo productivo, que permita un mayor desarrollo y crecimiento.
Por ello, ha animado a los alumnos asistentes a que “aprendan y se contagien” del espíritu científico de los invitados y que “expriman al máximo” la experiencia de la Reunión Científica, en la que han tenido ocasión de exponer y defender proyectos de investigación, práctica que, según Díez Solís, les ayuda a enfrentarse a la vida real y contribuye a su “desarrollo académico y personal”, pues “no sólo se os forma como alumnos, también como personas”, ha matizado.
“PESOS PESADOS” DE LA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
Durante su intervención, el secretario general ha destacado la “relevancia mayúscula” de la reunión por contar con científicos e investigadores de primer nivel, “auténticos pesos pesados de la ciencia internacional”.
También ha señalado la participación de Francisco J. Ayala, célebre científico de la Universidad de Irvine en California, que recibió en 2010 el Premio Templeton por sus aportaciones en la biología evolutiva.
Díez Solís ha avanzado que en esta edición también se abordará un debate sobre el binomio Ciencia-Fe, que correrá a cargo de cuatro prestigiosos investigadores que expondrán sus opiniones, en las que “cobrarán importancia sus creencias”.
La participación de los centros educativos, además de asistir a las distintas citas del programa, también se ha centrado en el diseño de un trabajo experimental y la redacción del informe científico, coordinados por los profesores de cada grupo y que, posteriormente, han sido defendidos a lo largo del evento.
El programa de actividades se completa con visitas didácticas a centros tecnológicos o de investigación, exposiciones de carácter científico y coloquios o debates científicos, así como diversas actividades lúdicas para los alumnos.