8 DE MARZO, FIN DE LA LARGA MARCHA HACIA LA IGUALDAD

La historia de las reivindicaciones femeninas, está llena de altibajos, e incluso, de bienintencionadas pero falsas interpretaciones. En muchos lugares puede leerse, que la primera gran manifestación para conseguir «el sufragio femenino» fue la marcha de las mujeres a Versalles el 5 de octubre de 1789, sin embargo, parece ser, que esta turba de mujeres que asaltó el Palacio de los reyes de Francia, se movió por motivos mucho más primarios, tenía hambre

[Img #25622]

Algunos
escritores como Ed Rayner y Ron Stapley, afirman que la tal «Marcha
de mujeres
» lo fue en realidad de hombres disfrazados, ya
que esperaban que de esta manera la Guardia Real no dispararía
contra ella/os. Aunque todo parece indicar, que unas seis mil mujeres
hambrientas, ante la escasez de pan en Paris y las acusaciones de que
los nobles lo habían acaparado, indignadas, se armaron con todo lo
que tenían a mano; palos, cuchillos, horcas, fusiles…y se
dirigieron hacia el Palacio de Versalles donde se encontraba el Rey
Luis y la reina María Antonieta.


Desde
entonces en todos los demás acontecimientos que se produjeron en la
Revolución Francesa, las mujeres acompañarían a los hombres, y
aunque posteriormente, se daría marcha atrás en las
reivindicaciones femeninas intentando devolver a las mujeres al
ámbito familiar, ya no sería lo mismo, y la resignación quedaría
aparcada, para exigir, una y otra vez, un protagonismo que se les
denegaba.


[Img #25623]

Pero
vayamos a los acontecimientos que marcaron en el calendario el 8 de
marzo como «El Día de la Mujer». Los orígenes de
la fecha, no son tan claros como podría parecer, muchas fueron las
manifestaciones y reivindicaciones que se alegan como motivo para
instaurar esta fecha. Normalmente se admite, que este día conmemora
la muerte de 129 mujeres en un incendio el 8 de marzo de 1908, en una
fábrica textil de Nueva York, llamada Cotton, provocado por el mismo
empresario, ante la huelga de las obreras encerradas en dicho lugar,
que reivindicaban mejoras laborales, ante las insoportables
condiciones de trabajo. Pero parece ser que no fue así. Sino que tal
día sólo se produjo en Nueva York una manifestación de mujeres en
protesta por los bajos salarios y las jornadas de doce horas.


[Img #25625]

La
brutalidad con que la policía la disolvió quedó en la mente
colectiva y cincuenta años más tarde, se estableció el Día
Internacional de la mujer. Que tal día de marzo no pudo producirse
huelga alguna, ni por supuesto el incendio que siempre se cita, está
claro, era domingo. ¿Pero hubo incendio? Sí, pero el día 25 de
marzo de 1911 en la fábrica «Triangle Shirtwaist Company»
en el que murieron muchas mujeres. Es posible que ambos
acontecimientos se mezclaran para «ocultar» la poco digna
actuación de la policía el 8 de marzo, que provocó que muchas
mujeres fueran pisoteadas por la multitud.


Pero
incluso esta supuesta manifestación del 8 de marzo, se tambalea en
las fechas; no fue en 1875, ni tan siquiera en 1908, como
habitualmente se da por válida, sino el 27 de septiembre de 1909 y
participaron hombres y mujeres.


[Img #25624]

¿De
dónde ha salido, entonces, la fecha? Parece ser que en 1955, para
eliminar la ideología comunista que había impregnado esta
celebración se montó una complicada historiografía, una leyenda
urbana, diríamos ahora, que le diera consistencia, y fue cuando
aparecieron los mitos, con celebraciones de Manifestaciones
femeninas, brutalmente disueltas, e incendios intencionados con las
mujeres dentro de la fábrica y las puertas cerradas.




Sin
embargo los orígenes de esta celebración podrían encontrarse, en
primer lugar, no en la demanda de mejoras salariales sino en la
petición del derecho de voto, en el «Women´s day», el día
de las mujeres, que se llevaba celebrando en EEUU. Pero el origen,
más seguro, puede provenir de 1917 en el que las mujeres rusas se
amotinaron ante la falta de alimentos lo que acabaría finalmente en
la Revolución Rusa de Octubre, y estos fueron los acontecimientos
que hicieron que se estableciera, finalmente y de modo inamovible, el
8 de marzo como día Internacional de la mujer. Una vez más, como en
la Revolución Francesa, son las mujeres y el hambre las que acaban
provocando unas Revoluciones; la Rusa y la Francesa, que cambiarían
la historia del mundo.