Un total de 11 Asambleas Locales de Cruz Roja en Extremadura desarrollarán actividades de sensibilización en 13 localidades de la Comunidad.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua que se
celebra el 22 de marzo, este fin de semana, la red de Asambleas Locales de Cruz
Roja en Extremadura, está desarrollando distintas acciones de sensibilización
en 13 localidades de la Región con el
fin de sensibilizar a la población de la
importancia que tiene el cuidado de los recursos hídricos, la calidad del agua
y el ahorro de agua para nuestra calidad de vida.
Según el Presidente Autonómico de Cruz Roja en Extremadura,
Sebastián J. Calvarro, Debido a la
crisis que atravesamos, la actividad
fundamental de nuestra Institución que es atender a las miles de personas que
se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad. Por ello, vamos a centrarnos, en el ahorro del recurso como
vía para el ahorro económico y lo que supone en la economía de las familias
usuarias de Cruz Roja”.
Desde mañana, día 22 de marzo, y durante toda la semana, las
Asambleas locales de Cáceres, Jaraíz de la Vera, Almendralejo, Miajadas,
Plasencia, Fregenal de la Sierra,
Cañaveral, Montijo, Alcántara,
Monesterio y Don Benito han organizado distintas actividades de sensibilización
que se desarrollarán en centros educativos
y en la vía pública y en las que
distribuirán economizadores de agua para grifos, folletos informativos y
pulseras.
Por otro lado, en el ámbito internacional el Presidente de
la Cruz Roja Extremeña lamenta que, mientras en nuestros pueblos y ciudades una
cisterna de inodoro puede consume diez veces más litros de agua que la cantidad
que necesitamos, casi 800 millones de personas en el mundo no tienen acceso al
agua potable y 2,5 mil millones carecen de agua para saneamiento”.
El problema es especialmente grave en el caso de la
infancia: Cerca de 8.000 niños mueren cada día debido a la falta de agua,
saneamiento e higiene, es decir, un menor fallece cada diez segundos por este
motivo. Resulta lógico pues que el acceso al agua y al saneamiento sea un
Derecho Humano (Naciones Unidas, julio 2010) y además una cuestión de dignidad
humana y de equidad.
Según Sebastián Calvarro,
«No despilfarrar agua tanto a nivel doméstico como industrial y
reducir el alto índice de desperdicios alimentarios, por los recursos hídricos
que se emplean en su producción, son algunas de las medidas fundamentales a
seguir».