FICOR, (Feria Internacional del Corcho), se celebrará los días 16, 17 y 18 de abril de 2013. Feria profesional, con carácter internacional, un paso que permita convertir a la capital del corcho en un referente para el sector.
Una
plataforma cuyo principal objetivo sea la promoción y difusión de
la cultura corchera y la reactivación económica de la localidad. Un
escaparate para este producto, defendiendo las cualidades del tapón
del corcho. Se trata que a través de este acontecimiento se
incremente la venta del tapón y del corcho en general.
Durante
estos tres días, Ficor se convertirá en un Punto de Encuentro de
todos los profesionales que de una u otra manera están implicados en
el mundo del vino (bodegas, sumillers, enólogos, corcheros), en el
que se debata, intercambie y se conozca un medio de vida tan
apasionante como desconocido, además de sensibilizar al
consumidor final del valor añadido que supone el abrir un vino con
tapón de corcho, en unos momentos donde la producción del mismo va
en aumento.
La
feria cumple un doble cometido. Por un lado la dinamización
económica del sector corchero, brindando la oportunidad de contactar
con bodegas, sumillers, enólogos y sectores que repercuten en la
economía local, incrementando la venta del tapón y del corcho en
general.
Por
otro, resaltar la importancia de la cultura asociada al corcho junto
con los valores ambientales propios de este producto, como es la
sostenibilidad, contribuyendo a la conservación del ecosistema
alcornocal, dando como resultado un producto 100% biodegradable.
En
el ámbito cultural, durante los días 15 al 20 de abril, se
despliega un amplio programa con talleres participativos, conciertos,
cine, exposiciones, jornadas deportivas, rutas, mercado del comercio
local.
El
mayor éxito del empeño en el apoyo y divulgación del sector
corchero fue la creación de la RETECORK (Red Europea de Territorios
Corcheros), siendo esta una plataforma para la difusión del mundo
corchero.
Sensibilizando
la opinión pública sobre el uso y obtención del corcho. Además,
San Vicente de Alcántara tiene participación en todos los países
que pertenecen a la red.
En
este caso, la Feria quiere cubrir, quizás no este aspecto tan
cultural, y si prestar mayor atención al aspecto económico, creando
así a través de FICOR ese punto de referencia para el sector,
donde se establezca la oportunidad del intercambio económico y de
inquietudes con respecto al sector.
Participarán
instituciones e industrias corcheras. Se cuenta con un espacio
destinado a ponencias de empresarios del sector corchero, a
presentaciones de estudios sobre el corcho, mesa redondas y temas
relacionados con este mundo.
Se
contará con la presencia de integrantes y representantes de
instituciones como RETECORK (Red Europea de Territorios Corcheros),
IPROCOR (Instituto del Corcho la Madera y el Carbón) y ASECOR
(Asociación de empresarios del Corcho), así como la Diputación
Provincial de Badajoz y la Mancomunidad Sierra de San Pedro.
Desde
el Ayuntamiento se insiste en la promoción de la actividad,
manteniendo su apoyo constante a empresarios y deseando que este año,
sí se cuente con el respaldo financiero, tan necesario en un sector
tan estratégico y que supone un importante recurso socioeconómico
para las poblaciones rurales.
La
Feria Internacional del corcho es la mayor muestra de apoyo desde el
Ayuntamiento al sector corchero.