El Ayuntamiento de Hervás se adhiere al ‘Pacto de los Alcaldes por una energía sostenible local’

Los Ayuntamientos de Cáceres, Badajoz y Hervás ya han llevado a Pleno su adhesión, mientras que los consistorios de Mérida y Coria aún están pendientes de pronunciarse al respecto.

El Ayuntamiento de Hervás, en su compromiso por mejorar la
eficiencia energética en su territorio y reducir las emisiones de CO2, ha
decidido en sesión extraordinaria del Pleno firmar su ‘Adhesión al Pacto de los
Alcaldes por una Energía Sostenible Local’, principal movimiento europeo que
involucra a autoridades regionales y locales, con el objetivo de alcanzar o
incrementar las previsiones de la Unión Europea de reducir las emisiones de CO2
en un 20% para el 2020. 

De este modo, el ayuntamiento se compromete a cumplir con
los objetivos establecidos en el Pacto, que incluirá la elaboración de
inventarios de referencia, de informes de ejecución cada dos años y la
realización de actividades informativas y de difusión para la ciudadanía.

Por ello para trasladar su compromiso a proyectos y medidas
concretas, todos los firmantes del pacto deberán preparar inventarios de
emisiones y desarrollar e implementar Planes de Acción para la Energía
Sostenible (PAES), para lo que contarán con el apoyo del proyecto europeo
Meshartility.

 

De este modo, el proyecto de la convocatoria Energía
Inteligente Europa, Meshartility, que cuenta con 17 socios de 12 países (de
España, participan el Cluster de la Energía de Extremadura y la Agencia de
Gestión de Energía de la Región de Murcia), se pondrá a disposición de los
ayuntamientos adheridos para apoyar los objetivos de horizonte 2020, y eliminar
las barreras de acceso a datos entre los ayuntamientos y las compañías
energéticas, mejorando la comunicación entre las empresas suministradoras de
energía y los ayuntamientos; además de facilitar el flujo de información
entre las entidades participantes, y analizar el marco regulatorio nacional y
europeo.

 

Asimismo, impulsará el desarrollo, implementación y
monitorización de PAES, durante la vida del proyecto; así como de la consolidación
de la red de trabajo entre empresas suministradoras de energía y
ayuntamientos, y del impulso de acuerdos en beneficio de los ayuntamientos y de
las empresas suministradoras de energía.

 

Finalmente, y entre las posibilidades que ofrece el Cluster
de la Energía de Extremadura destacan el impulso y búsqueda de financiación
para la realización de nuevos PAES o mejora de los existentes, y la búsqueda
de mecanismos de financiación para la implementación de las medidas de ahorro
energético previstas en los PAES, entre otros.