Una cuarta parte del conjunto de establecimientos del sector hostelero que existen en España son restaurantes, según los datos de FehrData, la mayor base de datos de la hostelería española que incluye, restaurantes, bares, cafeterías, alojamientos y locales de ocio nocturno.
Cuatro comunidades autónomas concentran casi dos terceras partes de los restaurantes de España, observándose una gran diferencia con el resto de comunidades. En primer lugar se encuentra Cataluña, donde se encuentran el 21%, seguida de Madrid (16%), Andalucía (14%) y Valencia (12%). El resto se sitúan entre el 6% de Galicia y el 1% de Cantabria, Extremadura, Navarra y La Rioja.
Según el número de habitantes, a nivel estatal hay una media de 1,7 restaurantes por cada 1.000 personas, situándose siete comunidades autónomas por encima de este promedio. Baleares se sitúa a la cabeza, con 2,9 establecimientos, seguido de Cataluña (2,2%), Madrid (1,9%), Canarias, Cantabria y la Comunidad Valenciana (1,8%) y Asturias (1,7%). Hay que destacar las posiciones que ocupan Baleares, Canarias y Cantabria, con un promedio de restaurantes por 1.000 habitantes muy superior al resto si se compara con el porcentaje de establecimientos que tienen respecto al total nacional.
De las principales ciudades españolas, en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia se concentran el 26% de los restaurantes. De este porcentaje, Madrid y Barcelona reúnen el mayor número de establecimientos, un 47,5% y un 33,3%, respectivamente; Valencia un 11,8% y Sevilla un 7,4%. De ellas, Barcelona es la que cuenta con más restaurantes por habitantes con una media de 2,3 locales por cada 1.000 habitantes, seguida de Madrid, con 1,6%, Valencia, con 1,5% y Sevilla, un 0,9%.